Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25071
Título : Recomendaciones para el tratamiento de agua en motores diésel
Autor : Hidalgo Lavado, Fernando
Palabras clave : Máquinas térmicas;Motores diésel;Tratamiento de agua
Fecha de publicación : 1977
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Los motores de combustión interna son máquinas térmicas, que proveen o entregan energía mecánica como consecuencia del calor producido al quemarse el combustible dentro de las llamadas "cámaras de combustión”. Durante el funcionamiento de una de estas máquinas se generan temperaturas muy altas en el interior de sus cilindros, los cuales varían entre 1,482°C, al iniciarse el "golpe de fuerza" explosión, y 121 °C aproximadamente durante la carrera de aspiración del émbolo; teniéndose o registrándose una temperatura promedio de 510 °C durante un ciclo de funcionamiento del motor. Si esas elevadas temperaturas permanecieran constantes durante el funcionamiento de la máquina, sus efectos serían perjudiciales principalmente sobre las propiedades del aceite lubricante, el cual, al no proteger adecuadamente a las piezas sometidas a fricción, ocasionaría que los metales de los cojinetes antifricción se fundan, los pistones se atasquen en los cilindros y éstos últimos queden escoriados, algunas piezas se distorsionen o se rajen y otros efectos más. Por supuesto que todo motor de combustión interna debe funcionar a cierta temperatura para obtener la potencia y el rendimiento óptimos, pero cuando el calor generado es excesivo, se causa el deterioro parcial o total del motor. El objetivo del sistema de enfriamiento en estos motores es disparar o disminuir esas temperaturas excesivas, y al mismo tiempo mantener o conservar a la máquina con una temperatura suficientemente alta para que ésta funcione eficazmente. En cuanto a los métodos de enfriamiento para motores de combustión interna, existen 2 tipos de sistemas: a) el sistema de enfriamiento por agua, y b) el sistema de enfriamiento por aire. De los dos, el método 􀂋 usado es el primero, cuyo principio fundamental consiste en hacer circular el agua alrededor de las partes más calientes del motor, luego, mediante otros dispositivos se hace enfriar el agua caliente hasta una temperatura conveniente, para hacerla circular nuevamente por el sistema. Para que el agua circule alrededor de los cilindros y darás piezas que deben enfriarse, es necesario proveer espacios adecuados para tal fin, siendo dichos espacios llamados "camisas de enfriamiento". El agua que circula por las camisas, absorbe el calor producido dentro de las cámaras de combustión y los cilindros, el cual pasa a través del metal de estas partes. Así el calor es transportador o llevado por el agua hasta el radiador, que es un aparato cuya función es disipar el exceso de calor del agua, evitando que esta llegue a hervir y evaporarse; de ese modo se mantiene el agua a la temperatura adecuada para que al regresar a las camisas del motor, absorba nuevamente el calor que debe ser disipado, a la vez que conserva la "temperatura de la máquina para que esta funcione correctamente.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25071
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
hidalgo_lf.pdf3,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI