Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDe la Cruz, Hernández, Máximo Walter-
dc.creatorDe la Cruz, Hernández, Máximo Walter-
dc.date.accessioned2023-06-21T18:09:58Z-
dc.date.available2023-06-21T18:09:58Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25144-
dc.description.abstractSe conoce como medidor de caudal aparato que determina generalmente por una simple medida la cantidad (en peso o en volumen) que por unidad de tiempo pasa a través de una sección transversal dada. Entre las mediciones de caudal más conocidos podemos citar: el venturímetro, el rotámetro, el Cde aforo, la tobera y el orificio (ya sea en un recipiente o en una tubería). El venturímetro es un medidor que se usa para medir el caudal que pasa por una tubería. Se hace generalmente fundido y consta primeramente de una parte cilíndrica del mismo diámetro que la tubería a la cual se acepta; esta parte tiene un anillo de bronce una serie de orificios piezométricos luego sigue una parte cónica divergente, que termina en una porción cilíndrica del mismo diámetro que la tubería. A los dos anillos, de orificios piezométricos van conectadas las dos ramas de un manómetro diferencial. El tamaño de un venturímetro viene especificado por los diámetros de la tubería y de la garganta. ROTAMETRO. El rotámetro es un medidor de secci6n variable que consiste en un tubo largado y transparente que lleva en su interior un índice flotador más pesado que el líquido, que se desplaza hacia arriba empujado por el ruido que penetra por el tubo. El tubo se gradúa para poder leer el caudal directamente y lleva unas hendiduras que hacen girar al flotador de manera que éste mantenga una posición centrada en el tubo. Cuando mayor es el caudal, más alta es la posición que toma el flotador.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMedidor de caudales
dc.subjectVenturímetroes
dc.subjectRotámetroes
dc.subjectRotámetroes
dc.titleEstudio teórico experimental de comparación entre orificios de descarga libre y sumergidoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
delacruz_hm.pdf2,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI