Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25309
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNakamura Muroy, Jorge-
dc.creatorNakamura Muroy, Jorge-
dc.date.accessioned2023-07-04T21:45:51Z-
dc.date.available2023-07-04T21:45:51Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25309-
dc.description.abstractEn las turbinas en general, siempre ha existido el problema del fluido de trabajo que se aparta de la trayectoria normal del flujo pasando a través de intersticios inevitables que encuentra dando como consecuencia la aparición de una fuga. Dichas fugas pueden presentarse en diferentes zonas de las turbinas tales como en los extremos del eje del rotor, en las paletas ya sean móviles o estáticas y también en la periferia del pistón de balanceo. En las turbinas a vapor modernas, el problema se hace aún más complicado ya que la presión de operación en estas es cada vez más grande y las fugas de vapor a través de los sellos se incremente haciéndose más; dañinas a la eficiencia de la turbina. Se han realizado muchos esfuerzos con la finalidad de minimizar las fugas en las turbinas y como resultado se han logrado diversos diseños de sellos tales como los de anillos de carbón, los sellos hidráulicos y los sellos de laberintos. De estos últimos nos ocuparemos en el presente trabajo de tesis, debido a que es el más usual y principalmente por lo interesante que resulta al ser analizado, desde el punto de vista teórico. Empezamos haciendo una descripción de las diversas fugas que se producen en las turbinas, ya sean estas de acción o de reacción, analizando en cada caso las consecuencias que pudieran originar, para luego ver los diferentes métodos que existen para hacer frente a estas fugas, describiendo aquí cada uno de los tipos de sellos existentes. A continuación, se ha realizado una clasifica­ción dé todos los tipos de sellos de laberintos, de acuerdo a sus formas y aplicación. En el análisis teórico se ha considerado el estudio de la Línea de Fanno, el flujo a través de orificios, para finalmente llegar a calcular el flujo de vapor a través de un sello de laberintos, de acuerdo al método experimental desarrollado por Adolf Egli. Con la base de este estudio teórico se ha desarrollado también el método grafico para el diseño de un sello de laberintos. Como trabajo de aplicación se han diseñado los sellos de laberintos para, las presiones de trabajo de la “TURBINA MURRAY" del laboratorio de máquinas térmicas.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTurbinas de vapores
dc.subjectSellos mecánicoses
dc.titleSellos de laberintos en turbinas de vapores
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nakamura_mj.pdf6,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI