Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25310
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNakasone Matayoshe, Eduardo Tadashi-
dc.creatorNakasone Matayoshe, Eduardo Tadashi-
dc.date.accessioned2023-07-04T21:53:23Z-
dc.date.available2023-07-04T21:53:23Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25310-
dc.description.abstractEvidentemente en el pasado, el desarrollo de los recursos y la aplicación de la nueva tecnología superaban las necesidades de la humanidad y fue esa la realidad durante algún tiempo. Sin embargo, en el presente, las demandas de recursos naturales a escala mundial han llegado ya a un nivel en que los recursos se consumen con una rapidez cuya celeridad, no armoniza con la velocidad posible de recuperación natural En la actualidad se gasta el 50 por ciento del crecimiento de los bosques y se consume el 70 por ciento de la repoblación de la pesca. El mundo se acerca a una época en la que sus recursos tendrán que ser cultivados con mayor sistematización y un nuevo concepto de organización que exigirá una considerable cooperación internacional. En tanto la utilización completa de los recursos hidráulicos requerirá el máximo aprovechamiento de los cursos fluviales y las consecuencias climáticas de la creciente evaporación de las tierras irrigadas deberán ser determinadas. Las razones expuestas demuestran la gran importancia de estudiar las vastas implicaciones que envuelven la explotación, por el hombre, de los recursos naturales del mundo, bosques, reservas de pesca, sin olvidar la agricultura y los recursos hidráulicos. El estudio de los fenómenos que determinan el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento dado ha dado origen a una ciencia con múltiples ramas de especialización y cuyo rápido desarrollo en los últimos años ha transformado fundamentalmente su fisonomía. La Meteorología es así, en última instancia, una rama de la Física, en la cual la hidrodinámica y la termodinámica proveen las herramientas básicas del trabajo. Pero es una rama con características propias por la complejidad de los fenómenos que estudia, por la escala en que se desarrolla que impide la realización de experimentos controlados y por las dificultades inherentes a la propia ciencia hidrodinámica mucho de cuyos problemas matemáticos aguardan aún solución. La incidencia que estos fenómenos naturales tienen en la vida individual y colectiva es tan notable que su vigencia científica cobra cada día mayor importancia. El gran incremento de las comunicaciones aeronáuticas y los problemas que plantea el vuelo de aviones modernos que con sus conquistas técnicas son ahora capaces de recorrer grandes distancias, en tiempos breves y en-vuelos casi sin escalas ha provocado nuevos requerimientos al apoyo meteorológico, que, es necesario brindarles. Con el advenimiento de los satélite meteorológicos, capaces de prestar al meteorólogo los “ojos" que nunca dispusiera, permitiéndole recoger la información inaccesible a los métodos tradicionales. Y con el desarrollo de los métodos matemáticos basados en el uso de computadoras electrónicas, se han abierto nuevas perspectivas en una cienciaes
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSatélites meteorológicoses
dc.subjectObservatorio de Ancónes
dc.titleDesarrollo de un sistema de recepción de satélites meteorológicos para el observatorio de Ancónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
nakasone_me.pdf5,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI