Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25414
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGamarra Fernández, César-
dc.creatorGamarra Fernández, César-
dc.date.accessioned2023-07-12T17:38:18Z-
dc.date.available2023-07-12T17:38:18Z-
dc.date.issued1973-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25414-
dc.description.abstractDiversas razones llevan a efectuar ensayos físicos y químicos de aceites lubricantes. Los químicos de las refinerías lo hacen para asegurarse que los productos cumplen con las especificaciones establecidas, ya sea por las compañías petroleras, los fabricantes de maquinaria, etc. Estos productos pueden volver a ensayarse antes de su entrega al consumidor en las plantas de almacenaje a granel o terminales. Los resultados de estos ensayos dan una indicación acerca del comportamiento de estos productos en servicio. Hemos considerado conveniente aplicar este estudio al caso de motores de combustión interna, porque actualmente los problemas de lubricación de este tipo de máquinas se convierten en uno de los factores económicos más importantes en los programas de mantenimiento de diversas plantas industriales, compañías de transporte, centros mineros, etc., no tanto por el costo de los lubricantes en sí, sino por los excesivos gastos en repuestos, reparaciones o horas perdidas en la operación y producción de la planta, que ocasiona una mala lubricación. Se ha escogido este tema para el presente trabajo por las consideraciones expuestas, ya que todo aceite lubricante desempeña un papel decisivo en el buen funcionamiento y costos de mantenimiento de máquinas y mecanismos. Primeramente, tratamos sobre los aceites lubricantes en general, en lo relacionado a su clasificación, elaboración y principales características, los ensayos que se utilizan, ya sea como control especificaciones o para identificación y también los que se aplican a los aceites en servicio. Luego tratamos sobre las características más importantes en la lubricación de motores de combustión interna, y al final sobre las interpretaciones de los análisis de aceites en servicio aplicados a este tipo de motores y presentamos aplicaciones prácticas de casos típicos de nuestra industria.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectmotores de combustión internaes
dc.subjectAceiteses
dc.titleAnálisis de aceites utilizados en los motores de combustión internaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
gamarra_fc.pdf7,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI