Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25565
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZuñiga Livia, José Antonio-
dc.creatorZuñiga Livia, José Antonio-
dc.date.accessioned2023-07-19T22:53:15Z-
dc.date.available2023-07-19T22:53:15Z-
dc.date.issued1975-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25565-
dc.description.abstractLa ciudad de Chincha Alta, se encuentra situada en la Costa Sur del país a 200 Km de la ciudad de Lima y a 6 Km del litoral Esta ciudad pertenece a la Subregión Ica y a la micro región Chincha-Pisco, es capital de la provincia de Chincha Su actividad económica se suscribe principalmente al comercio y ésta, básicamente depende del sector agropecuario; así la función que cumple Chincha Alta, es de una ciudad centro de servicios y comercio, actuando como centro abastecedor de productos de pan llevar, frutales, vinos, etc. Del mismo modo a nivel regional e interdistrital actúa como centro de abastecimiento y mercado. Por la importancia económica y social que representa esta ciudad; por la atención que merece en los planes de desarrollo del país, por el desarrollo del sector agrícola; el desarrollo incipiente del sector industrial y el comercio a gran escala, crea la necesidad de conocer las necesidades telefónicas actuales, puesto que el desarrollo marca la existencia de una tendencia de las personas a disponer, en el plazo mayor o menor de 10 años, de servicio telefónico de aquí se desprende la necesidad de proyectar la demanda: futura, considerando diversos factores económicos y sociales que inciden directamente en la demanda. Para el efecto, de obtener un pronóstico (demanda futura), se ha tenido que obtener, analizar y evaluar todas las informaciones disponibles, establecer para el futuro suposiciones y conclusiones y sus tendencias, para finalmente determinar los valores futuros del factor específico del campo de telecomunicaciones en estudio: el número de teléfonos. En general, para propósitos de pronóstico, en el presente trabajo se ha aplicado una serie de métodos y se ha agregado algunas; métodos que se estima que son convenientes por las características propias de las ciudades de nuestro país, aunque en general, todo el trabajo de determinación de necesidades lo cales se apoya en la encuesta realizada en la ciudad de Chincha Alta, en el año 1973 y en las estadísticas obtenidas c1e la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (01IBC), planes de desarrollo del Instituto Nacional de Planificación (INP), etc.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectDemanda telefónicaes
dc.subjectServicio de telefoníaes
dc.titleEstudio de la demanda telefónica de la ciudad de Chinchaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zuniga_lj.pdf10,65 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI