Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25594
Título : Electrificación Pueblo Joven Posope Alto (Provincia: Ferreñafe, Dpto. Lambayeque)
Autor : Sevillano Sarmiento, Carlos Alberto
Palabras clave : Proyecto de electrificación;Ferreñafe - Lambayeque - Perú
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En el presente informe se resume el Estudio para la Electrificación de 715 domicilios y 74 locales diversos del Pueblo Joven Posope Alto que me fuera encomendado por la CAP. Pucalá. Posope Alto es un Pueblo Joven formado al N de la P0blación de Pátapo al que lo separa el antiguo cauce del rio Taymi ahora seco al haberse desviado las aguas por el canal con paredes revestidas construidos para esos fines. Está habitado por 1081 familias de las cuales 800 son encabezadas por trabajadores de la CAP Pucalá. Las viviendas son en su mayoría construidas con adobe y techos de calamina, existiendo un grupo de casas antiguas construidas por la ex Sociedad Agrícola Pucalá. Está parcialmente abastecida de energía eléctrica justamente solo en las antiguas edificaciones. Dentro de las nuevas viviendas construidas por los propios habitantes se encuentran 474 que pertenecen a trabajadores de Pucalá. Estas viviendas no tienen energía eléctrica. Este grupo de trabajadores ha venido desde hace mucho tiempo y en forma constante haciendo solicitudes para dotarlos de alumbrado eléctrico, unas por trabajadores en forma aislada y otras en forma colectivas estas solicitudes fueron también presentadas al SAF-CAP Regional según se hace conocer en Oficio 1150/78-AS-144-SAF-CAP/Lamb. de 12 de diciembre de 1978. Por estas razones, la Gerencia e Interventoría en diciembre de 1978 encomendó la realización del presente estudio. Constituye el objetivo del Proyecto, la dotación de “energía eléctrica. al Pueblo Joven Posope Alto con cuya entrega se propiciará el mejoramiento del standard de vida de los habitantes de esta zona, la eliminación de los lamparines de kerosene y velas que utilizaban para el alumbrado y que su utilización más crítica es la de sus tareas escolares. Asimismo, la iluminación de las calles traerá consigo la disminución o quizá la eliminación de la delincuencia que tiene en la oscuridad a su mejor aliada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25594
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sevillano_sc.pdf15,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI