Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25595
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Coronel, Carlos Miguel-
dc.creatorSánchez Coronel, Carlos Miguel-
dc.date.accessioned2023-07-24T22:35:21Z-
dc.date.available2023-07-24T22:35:21Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25595-
dc.description.abstractLos fines que persigue el presente trabajo al realizar el desarrollo del tema titulado “Posibilidades de utilización de la energía eólica en el Perú”, es en cierto modo tratar de llevar la inquietud de aquellas personas que sienten interés por el estudio y forma de aprovechamiento de las fuentes energéticas denominadas no convencionales. En realidad, quizás sean por las informaciones y enseñanzas en cuanto se refiere a energía, el de canalizarse a las llamadas máquinas calientes y máquinas frías, las cuales son tendientes a la vez al estudio de los llamados motores de combustión interna, turbinas de vapor, turbinas a gas y turbinas hidráulicas respectivamente, lo que evidentemente son de costos elevados y para cuyo funcionamiento se requiere de quemar combustible o bien de regresar grandes cantidades de agua. Con esta observación, de ninguna manera de trata de discriminar este tipo de energía de las llamadas fuentes convencionales, pero si se desea que se más énfasis a lo que ahora se ha estado dando a las otras fuentes energéticas, para así incentivar a la investigación, similar a como se realizan en otros países, tales como Argentina, Uruguay, más aún en Alemania, Dinamarca, Inglaterra, Israel, EE.UU. etc. en donde se hacen los estudios pertinentes para el aprovechamiento máximo o conveniente de sus recursos energéticos que les da la naturaleza, es evidente además que obtener esta energía sin combustiones contaminantes es provechosamente económica. Además, la presente exposición tiene como objetivo principal hacer un estimado de la energía eólica en determinadas zonas del territorio peruano. Para este estudio se ha tenido la colaboración del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Este organismo, si bien puso todo su empeño e interés para el buen desarrollo de este trabajo, no fue del todo satisfactorio, pues como se entiende, esta institución ha sido creada para brindar todo tipo de información meteorológica, como son de lluvias, vientos, temperaturas, radiación solar, etc. en momentos determinados como se observará posteriormente.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnergía eólicaes
dc.subjectPotencial energético de los vientoses
dc.titlePosibilidades de utilización de la energía eólica en el Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_cc.pdf35,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI