Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25608
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNeira Churata, José Gabriel-
dc.creatorNeira Churata, José Gabriel-
dc.date.accessioned2023-07-25T20:54:49Z-
dc.date.available2023-07-25T20:54:49Z-
dc.date.issued1975-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25608-
dc.description.abstractEn la mayoría de los planes de estudio de ingeniería se incluye sobre protección, especialmente en el curso de máquinas eléctricas. El autor está firmemente convencido de que el amplio campo de sistema de protección de potencia constituye un curso de vital importancia no solo porque el tema en sí es ya importante si no porque puede servir de enlace entre varias disciplinas tales como los cursos de máquinas eléctricas, centrales eléctricas, etc. El tema de sistema de protección de motores asíncronos de potencia mayores a 50 Hp nos proporciona una oportunidad única para despertar el interés en la mayoría de los compañeros de ingeniería eléctrica. Este trabajo monográfico trata de describir las protecciones que deben estar presentes en motores mayores a 50 Hp en forma general y luego su aplicación a cuatro motores, de los cuales tres motores inducción de rotor jaula de ardilla y un motor de inducción de rotor bobinado, estos motores actualmente prestan servicio en las minas de Marcona Mining Company San Nicolas y CENTROMIN-PERU Casapalca respectivamente. En este trabajo monográfico a falta de símbolos en el código eléctrico del Perú en el área de sistema de protección de potencia en la mayoría es usado los símbolos de Asociación Nacional-Eléctrica de Fabricantes Americana (NEMA) o Puesto que una buena parte de las materias tratadas en mi trabajo monográfico se basan en el trabajo de muchos científicos e ingenieros no es posible agradecer, individualmente la aportación de cada uno. Sin embargo, quisiera expresar especialmente mi reconocimiento a los profesores Ing. Jorge Linares por su valiosa orientación desde el principio de mi tarea, así mismo agradezco cordialmente la ayuda y aliento que me han prestado muchos compañeros, de la U.N.I. y de modo particular al profesor Ing. Antonio Ferrecio. Del mismo modo hago extensivo mi agradecimiento al profesor Ing. Víctor A.; Ortega P. Jefe de Laboratorio de Electricidad y Electrónica, por ser mi asesor, quien colaboró en forma eficiente en el ordenamiento y descripción de mi trabajo monográfico.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMotores asíncronoses
dc.subjectMáquinas eléctricases
dc.titleProtección de motores asíncronos de potencias mayores a 50 HPes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
neira_cj.pdf9,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI