Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25624
Título : Solución de circuitos activos con cargas complejas
Autor : Crousillat Velasco, César
Palabras clave : Circuitos activos;Programa Fortran
Fecha de publicación : 1969
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Como tema de tesis de Bachiller Los circuitos activos con cargas complejas resulta bueno. Cumple con todos los requisitos necesarios, es un tema interesante, clásico, concreto, pero fundamentalmente está al alcance de un estudiante que ha terminado cuatro años de estudio en ingeniería electrónica en la Universidad Nacional de Ingeniería. El tema que en realidad es un problema por resolver, fue planteado por el Ing. Juan Barret Rosas, quien en todo momento me ha asesorado. En el primer capítulo se exponen los conocimientos esenciales que nos permitirán poder entender el problema por resolver y poder plantear un método de solución. El segundo capítulo nos muestra las soluciones ya conocidas. Aquí quiero ser bien explícito. Creo yo que lo conocido no tiene que ser descubierto de nuevo. Este capítulo lo resume los métodos conocidos de los libros de Maloff & Epstein y Albert Preisman. En el tercer capítulo se encuentra mi trabajo. En él he deducido un algoritmo para cada elemento activo (transistor o pentodo) que define la función de transferencia. También he obtenido expresiones analíticas que dan la relación existente entre la tensión y la corriente a través de una carga compleja. Esta última parte se he hecho partiendo de los casos más simples hasta llegar a uno general que incluye a todos los anteriores. El cuarto capítulo demuestra que existe compatibilidad entre los métodos conocidos y el método que aquí se desarrolla. La verificación teórica es fundamental en este tipo de trabajo. Por último, en el capítulo quinto se ha desarrollado un programa de utilidad. En él he seguido paso a paso la secuencia lógica más conveniente; partiendo de un diagrama de flujo general, pasando por un diagrama de flujo específico hasta llegar al programa. Este queda comprobado con unos ejemplos, que no son de carácter técnico (real) sino de carácter ilustrativo. La finalidad de los ejemplos es mostrar que el programa trabaja bien. Todas las herramientas matemáticas utilizadas se dan al final mediante los apéndices. Tienen la finalidad de darle al trabajo una mayor independencia. Evita el estar recurriendo a otras fuentes de información para poder seguir la secuencia del desarrollo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25624
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
crousillat_vc.pdf30,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI