Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25771
Título : Principios de rectificadores
Autor : Yriberry Marger, Tomas Miguel
Palabras clave : Rectificadores;Control automático
Fecha de publicación : 1970
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La tendencia creciente del control automático por medios electrónicos de equipo industrial, que requiere generalmente Corrientes continuas de distintos valores, aún mejor si fuese posible susceptible de ser controlados o reguladas a voluntad como ocurre en el control de motores de c.c. Incorporando a su vez elementos de protección de funcionamiento automático e inmediato, ha sido uno de los principales factores en inducir en el autor el deseo de realizar esta tesis. Se ha tratado a su vez en forma sucinta y abordamos de frente los rectificadores polifásicos, concentrando atención sobre los trifásicos y es afásicos. Esto porque cuando se necesitan Corrientes continuas, la rectificación electrónica polifásica suele ser la más práctica y económica, siendo usados profusamente por la industria. También se ha tratado el tema de los rectificadores polifásicos controlados, calculando Corrientes y condiciones resultantes para ángulos de disparo de tiratrones y tiristores de valor inverso, procediendo a determinar todas las características que deben reunir los elementos integrantes del circuito. Como se ve, se ha tratado el tema de la rectificación, pero enfocado en una forma neta de tesis, sin empezar por rudimentos o circuitos simples que, aunque bueno se suponen de conocimiento de un egresado de la especialidad de ingeniería eléctrica. Cabe añadir que esto es un pequeño trabajo que no pretende agotar el tema coma sino dar una visión adecuada de los rectificadores que suelen usarse en la industria. Quisiera aprovechar para agradecer principalmente al Ing. Augusto Samamé que tuvo la gentileza de dar algunas útiles sugerencias, así como a los Ing. Conrado de Almeida y Luis Garlatti que fueron mis maestros en los cursos de circuitos electrónicos y electrónica industrial que son los elementos sobre los que se apoya esta tesis.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25771
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
yriberry_mt.pdf7,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI