Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25850
Título : Diseño de una red de microondas para el tráfico telefónico a las ciudades de Camaná, Mollendo e Ilo
Autor : Trigueros Chilquillo, Teodoso Pedro
Palabras clave : Red de Microondas;Tráfico telefónico
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Trabajo comprende los estudios, cálculos y consideraciones de diseño de una red de microondas que une las ciudades de Camaná, Mollendo e Ilo a través de las ciudades de Arequipa y Tacna con la finalidad de transmitir 240 canales telefónicos con lo que quedaría satisfecho nuestro propósito. Actualmente las ciudades de Camaná, Mollendo e Ilo tienen comunicación con equipos de onda portadora, pero la necesidad de ampliar la capacidad telefónica y mejorar la calidad y confiabilidad de transmisión, se vio por ende realizar un estudio para cubrir estas necesidades a las ciudades ya mencionadas. Por lo tanto el presente Trabajo ha sido aprovecharse al máximo el equipamiento de microondas de la GENERAL ELECTRIC COMPANY (actualmente fuera de servicio) que pueda integrarse fácilmente al sistema de microondas a diseñarse entre Arequipa y Tacna, queremos hacer mención que actualmente se encuentra en servicio la red troncal de microondas que constituye la principal red de Telecomunicaciones del País capaz de brindar facilidades de transmisión telefónicas, televisión, télex, datos, facsímil con alta calidad y con fiabilidad. Esta red troncal comprende un total de 26 estaciones terminales, ubicada en las ciudades más importantes desde el punto de vista de tráfico telefónico, y 62 estaciones repetidoras, estando una de las termina les en las ciudades de Arequipa y Tacna, pero esta red une a estas dos ciudades a través de la ciudad de Moquegua. Este Trabajo plantea como se dijo anteriormente la necesidad de emplear al máximo los equipos recuperables de la red de microondas de la GENERAL ELECTRIC COMPANY (actualmente fuera de servicio), por lo tanto, utilizaremos bastidores transmisores/Receptores 63 IT 002 para proporcionar enlaces de radio de larga distancia, que funcionen en la banda de frecuencia de 1700 MHZ a 2800 MHZ, apropiados para la transmisión de 240 canales vocales, como máximo, mediante el sistema de multiplaje por división de frecuencia (FDM). El empleo de la banda de microondas de 1700 MHZ a 2300 MHZ ofrece notables ventajas, las antenas, que son eficaces y altamente direccionales, proporcionan una amplia potencia radiada efectiva, debido a la alta amplificación. Las interferencias con, y procedentes de otros sistemas de radio que utilicen las mismas frecuencias quedan reducidas a un mínimo y, en un sistema largo, es posible emplear varias veces la misma frecuencia. con la banda de microondas se puede utilizar equipos de banda ancha, lo que permite la incorporación de un elevado número de canales telefónicos de alta calidad. Para nuestro diseño de ruta fue necesario preparar un diagrama de perfil (en el Capítulo II se trataran en detalle) con ayuda de datos obtenidos de mapas de gran escala, sobre la base del radio verdadero de la tierra, la altura a la cual se deben emplazar las antenas para proporcionar un espacio libre de por lo menos 0.6 x 1a. Zona de Fresnel, sobre los obstáculos situados en el trayecto de la señal, se podrá determinar con la ayuda del diagrama de perfil. En este sistema que diseñaremos tiene una longitud total de 476 Km. con 12 saltos que comprende 9 repetidoras y 5 terminales y con capacidad de transmitir 240 canales telefónicos. En este Trabajo explicaremos las características del sistema a diseñarse y rutas de propagación, los que se tratan en los Capítulos I y II del presente diseño. De igual modo se explicarán las Recomendaciones CCIR que se han empleado, la evaluación de la calidad de transmisión a través del cálculo de ruido, así mismo se hará un listado de equipamiento que utilizaremos en esta red en diseño, así como diagramas y figuras que se adjunta a lo largo del Trabajo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/25850
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
trigueros_ct.pdf11,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI