Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/25948
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCalderón Romero, César A.-
dc.creatorCalderón Romero, César A.-
dc.date.accessioned2023-08-22T18:39:09Z-
dc.date.available2023-08-22T18:39:09Z-
dc.date.issued1971-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/25948-
dc.description.abstractEl presente Trabajo Monográfico refiere el estudio sobre trazado de redes de flujo, caudales circulantes y estabilidad de presas. El trabajo consiste en la realización de un trabajo escalonado con el trazado de las redes de flujo correspondiente a las presas de tierra mostradas y el cálculo de los caudales circulantes. Requisitos necesarios para el trazado de redes de flujo son la adherencia a las condiciones límites y el uso de figuras cuadradas. Para el primer intento solo es necesario trazar 4 o 5 canales de flujo; el trazar mucho más puede distraer la atención de las características esenciales. Las transiciones entre las secciones rectas y curvas de las líneas de flujo o de las líneas equipotenciales son suaves, ya sea de forma elíptica o parabólica. El primer paso en el método de prueba explícita es el trazar una línea de prueba de flujo o una línea de prueba equipotencial. Se debe notar que el número de conductos que se tiene será un número íntegro solamente por una mera coincidencia; o sea que el límite del fondo casi nunca será una línea trazada de la red, pero cuando la red ha sido correctamente trazada esta línea límite será coincidente con la red. En todos los depósitos sedimentarios, así como también em la mayoría de los taludes de tierra, se tiene una tendencia pronunciada para que la permeabilidad sea mayor en 'la. direcci6n horizontal que en la vertical. Se cree que el coeficiente de permeabilidad horizontal puede ser frecuentemente tanto como cinco o diez veces mayor que el valor vertical. Condiciones que la línea superior debe obedecer son ilustradas a continuación. La única presión que puede existir a su largo será la presión piezométrica. Por lo tanto, deberá hacer caídas constantes entre los puntos a los cuales las equipotenciales encuentran a la línea superior de flujo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstabilidad de presases
dc.subjectRedes de flujoes
dc.subjectCaudales circulanteses
dc.titleTrazado de redes de flujo, caudales circulantes y estabilidad de presases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
calderon_rc.pdf4,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI