Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26092
Título : Puente de sección compuesta
Autor : Tenorio Olano, César Alfredo
Palabras clave : Puente;Diseño estructural
Fecha de publicación : 1974
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Este puente de “sección compuesta” será diseñado para un tren de carga de acuerdo con lo especificado por la American Association of State Highway Oficials, (A.A.S.H.O) está constituida por un semitrailer de 36 T de peso total, repartidas en tres ejes. La distribución de cargas por eje es la siguiente: 4, 16 y 16 Ton., siendo la separación entre los dos primeros ejes (el de 4 y el de 16 T) fija e igual a 4.27 m. (14 pies), y la separación del tercer eje variable de 4.27m a 9.15 m. (14 a 30 pies) medidas al partir del segundo eje. Las toneladas indicadas son 2,000 lbs. Las características del tren de carga se encuentran más detalladas al tratar el cálculo de los momentos por sobrecarga de la superestructura. El ancho del puente de acuerdo con lo especificado en el reglamento americano de la A.A.S.H.O., el ancho de vía de un puente debe ser cuando menos igual al anché del pavimento de acceso más 1.80 m. (6 pies) en nuestro caso esto se cumple con los 8 m. de ancho de vía entre sardineles. Así mismo hemos considerado un ancho de sardineles de 0.60 m. a ambos lados, esto es por criterio práctico, ya que mayor ancho sería un cálculo para veredas. Luego, la dimensión final de la losa será: 8.00 t 2, x .60 = 9.2.0 m. Ancho de losa = 9.20 m. La longitud total del puente ha sido determinada en 28 m. Para determinar el tipo de estructura se efectúa un análisis en el cual se tiene que ver las posibles soluciones factibles, y para esto nos basaremos fundamentalmente en el criterio económico respetan - do la concepción estética de la misma, aunque no sea este un factor decisivo, pero es necesario tener en cuenta. Para nuestros casos se va a utilizar un puente de "sección compuesta, cuyas ventajas son fundamentalmente en zonas de cruces de ríos caudalosos y escorrentía constante y con una simple; colocación de uno o más apoyos intermedios podemos salvar luces relativamente grandes como el que vamos a aplicar. Para la determinación del número de vigas hay que tener en con sideración la concentración de cargas versus los costos de la superestructura siendo necesario llegar a un número de vigas tal que obtenga el mínimo costo de la superestructura. Si tomamos tres vigas la concentración de cargas es aproximadamente 2.50 y si tomamos cuatro vigas es de 1.36, para el primer caso la separación entre ejes sería de 3m. con lo qua encarecería tremendamente el costo de la losa superior, que sí es significativo en el costo total de la superestructura, lo cual para el secando caso disminuye en parte ya que tiene menor área de influencia por viga El peralte de las vigas de acero A - 36 está dada aproximadamente por la relación de L/30, en nuestro caso sale un perfil que no se encuentra en las Tablas del A.I.S.C. - 69, sino que vamos a tener que fabricarlas de planchas de acero laminadas, adaptándonos así a la real dad nacional. El uso de las platabandas va a estar supeditado solamente a las zonas de mayor momento tanto negativo como positivo, con el objeto de asumir los esfuerzos producidos. Los conectores que utilizaremos serán de perfil canal de acuerdo con las Tablas de la A.I.S.C. - 69. Las soldaduras serán hechas en taller. Se va a analizar los esfuerzos en dos tramos, el primero a L/2 y el segundo a L/4, como se apreciará más adelante en los cálculos. El concreto a utilizar será de 210 Kg/cm2 con recubrimiento mínimo de 4 cm Utilizaremos también una capa de rodadura de 5 cm. de espesor. Nuestro camión tipo será un HS-20 y tendremos un apoyo temporal para nuestro diseño.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/26092
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tenorio_oc.pdf6,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI