Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26144
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRosas Gonzales, Abelardo Maximo-
dc.creatorRosas Gonzales, Abelardo Maximo-
dc.date.accessioned2023-09-05T21:15:25Z-
dc.date.available2023-09-05T21:15:25Z-
dc.date.issued1976-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26144-
dc.description.abstractEstando el Perú ubicado en una zona sísmica más activa del mundo, el círculo circum Pacífico, y teniendo conocimientos de sismos que han producido la desolación de varios pueblos del Perú, por lo tanto, es imperioso que los proyectos de edificación sean diseñados y estructurados de modo que al producirse un sismo, sus efectos sean minimizados, anulando el peligro de las estructuras sobre las personas. Las ondas sísmicas son consideradas como fenómenos de vibración dinámica transitorias, la base de la estructura tiende a moverse por el movimiento horizontal y vertical del terreno, pero la estructura tiene una buena resistencia en la dirección vertical, por lo tanto, se considera solamente los efectos de los movimientos horizontales en el diseño. Considerando que las fuerzas producidas por el sismo no actúan directamente en la estructura, sino que es la resultante de los movimientos de la estructura, es por ello por lo que hay que tener en cuenta el tipo de suelo de cimentación, siendo este un factor muy importante para la elección del tipo de edificación más conveniente desde el punto de vista sísmico, así se tiene que en suelos blandos cuyos períodos de vibración son relativamente largos, soportan estructuras rígidas de periodos cortos. Las estructuras no deben presentar señales visibles de daños que disminuyen su capacidad portante. Las estructuras no deben presentar daños, aun ante sismos severos al cual puedan estar sometidos. De ocurrir un sismo excepcional y las estructuras sufra deformaciones, ellas sólo requieran pequeñas reparaciones, consiguiendo dar tranquilidad a los ocupantes de las construcciones durante sismos ya sean moderados o excepcionales.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAnálisis sísmicoes
dc.subjectEdificioes
dc.subjectDiseño estructurales
dc.titleDiseño sísmico de un edificioes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rosas_ga.pdf5,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI