Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26197
Título : Cálculo de un puente de sección compuesta
Autor : Horna Díaz, Luis G.
Palabras clave : Puente;Diseño estructural
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo se realizó en el curso de "Puentes y Obras de Arte" EC-323A, como requisito para la aprobación de dicho curso que es obligatorio en el curriculum del programa de Ingeniería Civil. Posteriormente se hizo las ampliaciones y modificaciones correspondientes en consulta y de acuerdo con el profesor asesor para así presentarlo y poder optar el título de Bachiller en Ingeniería Civil. El trabajo se lo ha dividido en 6 partes y cada una de las cuales principalmente contiene lo siguiente: En el capítulo I se hacen algunos cálculos previos de acuerdo con las condiciones del problema, como el cálculo del número de vigas principales necesarias y las dimensiones mínimas requeridas para estas. En el capítulo II, de acuerdo con la distribución hecha de las vigas y sus dimensiones, calculamos los momentos actuantes en las secciones de estudio (en el centro de un cuarto de la luz), estos cálculos se hacen considerando al puente en tres estados separadamente: 1. cuando se encuentra apuntalado, solo por peso propio. 2. cuando se le quita el puntal, en esta parte actúa la reacción originada por el peso propio. 3. cuando le aplicamos la sobrecarga. En el capítulo III se hace una verificación de los momentos actuantes en la viga, calculados anteriormente, con los máximos permisibles que las vigas pueden soportar. En el capítulo IV se calcula los diferentes tipos de armadura en el tablero v además la armadura en el sardinel. En el capítulo V se determinan las longitudes de las platabandas superior e inferior con los espesores que cumplan su funcionabilidad óptima ya verificadas. En el capítulo VI se calculan los conectores de acuerdo con la fuerza cortante actuante, el tipo de conector escogido es el del canal. En el capítulo VII se presentan los metrados y de acuerdo con esto el presupuesto respectivo. Y en el capítulo VIII se presentan los planos de construcción respectivos. Doy gracias al profesor del curso, Ing. Manuel Pastor por su constante asesoramiento para la realización de este trabajo.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/26197
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
horna_dl.pdf4,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI