Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26221
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPalomino Regis, Felix Dario-
dc.creatorPalomino Regis, Felix Dario-
dc.date.accessioned2023-09-14T20:51:29Z-
dc.date.available2023-09-14T20:51:29Z-
dc.date.issued1974-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26221-
dc.description.abstractLa decisión entre el empleo de un puente de concreto o uno metálico se basa especialmente en el COSTO, teniendo en cuenta a la vez el primer costo- del puente y el costo de conservación durante su vida probable. En cuanto al costo de conservación, los puentes de concreto son más ventajosos desde que su costo en este sentido es nulo, no lo necesita, limitándose a la conservación de los dispositivos de apoyo o articulaciones, mientras que los metálicos necesitan ser pintados con frecuencia para impedir su oxidación. El primer costo del puente depende de tres factores principales: - Costo de los materiales. - Costo del transporte. - Costo de construcción o montaje del puente. Hay que anotar además que la elección del tipo de puente a construir está dada por el factor ECONOMIA. En algunos casos se observará también otros factores tales como: - Una altura limitada de rasante sobre las aguas máximas, esto implicaría la adopción de un puente de tablero inferior, el empleo del acero en compresión, de concretos' especiales u otros recursos. Todo esto por la estética. - El limitado tiempo de construcción, etc. En lo referente a los PUENTES CONTINUOS, como es nuestro caso, poseen gran rigidez y requieren menos acero y concreto que los de tipo CANTILEVER. Requieren una buena cimentación pues cualquier asentamiento no uniforme de 1os apoyos ocasionaría enormes esfuerzos sobre ellos. Son ventajosos para su ubicación.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPuentees
dc.subjectAceroes
dc.titleEnvolventes de áreas de acero: puente continuoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
palomino_rf.pdf4,22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI