Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26336
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBreña Cáceres, Jesús Aurelio-
dc.creatorBreña Cáceres, Jesús Aurelio-
dc.date.accessioned2023-09-26T21:18:03Z-
dc.date.available2023-09-26T21:18:03Z-
dc.date.issued1987-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26336-
dc.description.abstractAunque el concreto de alta resistencia a menudo es considerado corno un material relativamente nuevo, su desarrollo ha sido gradual a través del tiempo. Corno el desarrollo ha continuado, la definición de alta resistencia ha cambiado. En los años de 1950, concreto con una resistencia a la compresión de 350 kg/crn2 fue considerado corno de alta resistencia. En los años de 1960, se usaron comercialmente concretos de 410 kg/crn2 y 520 kg/crn2 de resistencia a la comprensión. Al comienzo de los años de 1970 se produjo concretos de 630 kg/crn2. Recientemente, resistencias a la compresión sobre 1,100 kg/cm2 se han usado en elementos vaciados en sitio y en miembros de concreto pretensado. Por muchos años, concretos con resistencia a la compresión mayores de 420 kg/cm2 se utilizaron en pocos lugares. Sin embargo, en años recientes, la aplicación de los concretos de alta resistencia ha aumentado, y ellos se usan en muchas partes del mundo. Su desarrollo ha sido posible gracias al perfeccionamiento de la tecnología de los materiales, así como a la demanda de concretos de más alta resistencia. La construcción del edificio de concreto más alto del mundo, el "Washington Tower Place" en Chicago, no habría sido posible sin el desarrollo del concreto de alta resistencia. El uso de superestructuras en puentes de gran luz reforzadas con cable tal como, el Pasco-Kennedick, Wash. sobre el río Columbia, no se hubiera llevado a cabo sin la disponibilidad de concretos de alta resistencia. Objetivos del Comité El interés de la industria en los concretos de alta resistencia, impulso al Instituto Americano de Concreto (ACI), a formar el Comité 363 en 1979. Le encargó la misión de estudiar y proporcionar información sobre los concretos de alta resistencia.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcreto de alta resistenciaes
dc.subjectDesarrollo de la construcciónes
dc.titleEl concreto de alta resistencia un material en proceso de desarrolloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
brena_cj.pdf5,82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI