Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26443
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRomero Chigne, Cesar A.-
dc.creatorRomero Chigne, Cesar A.-
dc.date.accessioned2023-10-10T18:51:20Z-
dc.date.available2023-10-10T18:51:20Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26443-
dc.description.abstractEl objeto del presente trabajo es proporcionar al profesional, técnico o especialista una herramienta para afrontar y dar solución parcial o integral a uno de los problemas más graves que la naturaleza plantea a la ciencia y conocimiento de nuestro tiempo, tal es la corrosión de los metales. En realidad, constituye un reto a nuestra técnica actual, por cuanto la corrosión considerada como un flagelo industrial, destruye sin prisa, pero sin pausa todo el esfuerzo desplegado por el hombre para obtener los metales al estado puro y aleado a través de las complejas etapas de preparación de minerales, concentración, fundición, procesos de purificación y transformación, tal es el caso específico de la obtención del fierro y acero. Esta síntesis de operaciones y procesos da una de la gigantesca inversión tanto económica como de consumo de materias primas, que quedan destruidas simplemente por no realizar una mínima inversión adicional en la fabricación de las estructuras. Muchas veces, esta protección que aparentemente es lógica y que debería efectuarse imprescindiblemente, en realidad no se realiza por desconocimiento de los encargados del diseño y fabricación de la estructura, es para este caso específico que considero de gran utilidad el presente trabajo, en el cual he tratado de presentar en forma práctica y sencilla los fundamentos teóricos de la corrosión y también 3 casos de aplicación en el campo de la industria naval y en las instalaciones que disponen de tuberías enterradas. Considero que este aporte también va a ser beneficioso en el aspecto de promoción de los profesionales jóvenes relacionados con algún aspecto del tema, por cuanto un mayor número de técnicos va a compenetrarse en el estudio teórico y práctico de la corrosión y su protección y los resultados en general, debiendo encontrar y recomendar la solución a los problemas planteados.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCorrosiónes
dc.subjectBuqueses
dc.titleAnálisis y comportamiento del zinc en los procesos de protección de la corrosión en buqueses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/monographes
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
romero_cc.pdf14,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI