Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/26779
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVargas Ascencio, Fernando Alfredo-
dc.creatorVargas Ascencio, Fernando Alfredo-
dc.date.accessioned2023-12-06T19:45:35Z-
dc.date.available2023-12-06T19:45:35Z-
dc.date.issued1975-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/26779-
dc.description.abstractLos métodos convencionales de diseño se basan en mantener las cargas de trabajo debajo del límite elástico, debajo del esfuerzo máximo o permitiendo fluencia local cuando hay alguna discontinuidad, pero confiando en la elasticidad del material para preservar la integridad de la estructura. Sin embargo, han ocurrido fallas en las cuales no se ha producido una deformación apreciable y que han ocurrido casi instantáneamente. A este tipo de fractura se le conoce como fractura frágil. Al ocurrir esta fractura sin deformación apreciable, no es posible reducir las cargas que actúan, ni ser evacuado el personal. Y al ocurrir rápidamente se desprende repentinamente una considerable energía de deformación, particularmente si la estructura es grande, que puede causar que la estructura estalle. De investigaciones que se han hecho comprobaron que las cargas a que estuvo sometida la estructura que falló en forma frágil, no sobreparaban las cargas de diseño y que existían otros factores que llevaban al material a romperse en forma frágil. Existen 3 factores que producen fractura frágil en los aceros: alta velocidad de deformación, esfuerzos triaxiales y bajas temperaturas. Con el fin de explicar estos factores; es que hemos escogido el ensayo de impacto Charpy, con probeta entallada en “V”, “U” y para mostrar el efecto de variar el ángulo y la forma de entalla, además y con el fin de obtener la temperatura de transición se ha usado probetas a diferente temperatura, desde - 40°C hasta 40SC con intervalos de 10 °C. Es mi intención exponer en esta tesis como influyen estos factores en la fractura frágil de los aceros. Para luego en la última parte presentar los resulta dos de los ensayos y las conclusiones.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnsayos Charpyes
dc.subjectAceros SAE - 1010 -1020-1040es
dc.subjectEstructurases
dc.titleEstudio del comportamiento frágil de los aceros ensayos Charpy en Aceros SAE - 1010 -1020-1040es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica-Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vargas_af.pdf6,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI