Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099
Título : Evaluación de métodos modernos de declinación para la mejora del ajuste histórico del comportamiento productivo de reservorios Tight en el Noroeste Peruano
Autor : Morán Quiliano, Alfredo Misael Ramón
Asesor : Huerta Quiñones, Víctor Alexei
Palabras clave : Reservorios;Campos de petróleo;Técnicas de Curvas de Declinación
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Los campos de petróleo del noroeste peruano se han desarrollado por más de 100 años de manera comercial. Los reservorios explotados en el noroeste presentan en su mayoría un mecanismo de producción de gas en solución y una geología fuertemente fallada, lo cual genera que la energía de los reservorios atenué rápidamente en una etapa temprana de producción en la mayoría de los bloques, logrando radios de drenaje de corto alcance en cada pozo, generando la necesidad de amplias campañas de perforación para lograr un factor de recobro eficiente. Ante la necesidad de seguir desarrollando los campos del noroeste, desde hace muchos años se han ampliado los objetivos de desarrollo hacia reservorios de menor calidad que individualmente no justificarían la perforación de un pozo, pero que en conjunto representan oportunidades de desarrollo en el noroeste peruano. El presente proyecto de tesis propone evaluar distintas técnicas de Curvas de Declinación para modelar el comportamiento de los reservorios apretados o “tight” presentes en el noroeste peruano, teniendo como caso de estudio a los reservorios de los campos del Lote IV de la cuenca Talara. Las formaciones Pariñas Inferior y Basal Salina han sido objetivo de desarrollo en las últimas campañas de perforación del Lote IV. Estos reservorios son caracterizados como reservorios de baja permeabilidad, por cuál deben ser estimulados mediante fracturamiento hidráulico. El comportamiento productivo de estos reservorios fue evaluado mediante Curvas de Declinación de Arps, y mediante métodos modernos de Curvas de Declinación como son: Arps modificado, Ley de Potencias, Exponencial Estrecha, Exponencial Extendida y el Modelo de Duong. La evaluación del comportamiento de estos reservorios permitió definir que los métodos modernos de declinación resultan en un mejor ajuste de la historia productiva. Con lo cual se demostró la importancia de estudiar estos modelos y se presenta una metodología para implementar los nuevos modelos de Curvas de Declinación en las evaluaciones de los pronósticos de declinación de los reservorios apretados en lugar de los métodos convencionales.
The oil fields of northwestern Peru have been developed commercially for more than 100 years. This mostly present a solution gas production mechanism and a strongly faulted geology, which generates that the reservoir energy decays quickly in an early time of production in most of the blocks, achieving short drainage radio in each well, generating the need for extensive drilling campaigns to achieve an efficient recovery factor. Given the need to continue developing the northwest fields, formation objectives have been extended for many years to lower quality reservoirs that individually would not justify drilling a well, but which together represent development opportunities in northwest Peru. The present thesis project proposes to evaluate different techniques of Decline Curves Analysis to model the behavior of tight reservoirs in northwestern Peru, taking as a case study the reservoirs of the Block IV fields of the Talara basin. The Lower Pariñas and Basal Salina formations have been the target of development in the last drilling campaigns in Block IV. These reservoirs are characterized as low permeability reservoirs, so they must be stimulated by hydraulic fracturing. The productive behavior of these reservoirs was evaluated by Arps Decline Curves, and by modern methods of Decline Curves such as: Modified Arps, Power Law, Narrow Exponential, Extended Exponential and Duong Model. The evaluation of the behavior of these reservoirs allowed defining that the modern methods of decline result in a better adjustment of the productive history. Thus, the importance of studying these models was demonstrated, and a methodology was presented to implement the new Decline Curve Analysis models in the evaluations of forecasts of tight reservoirs instead of conventional.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27099
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
moran_qa.pdf4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf316,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
moran_qa(acta).pdf201,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf162,79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI