Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27116
Título : Proyecto hidroeléctrico de Santa Ana de Corpacancha
Autor : Mori Lizardo, Esteban de Jesús
Palabras clave : Proyecto hidroeléctrico;Hidráulica
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El campo de la hidráulica en la Ingeniería Civil tornase interesante por la originalidad de algunos problemas, que el profesional debe resolver; estando envueltos muchos de ellos por gran dificultad, exigiendo su solución, estudio, imaginación y sobre todo buen discernimiento. Como se sabe los conocimientos que sobre esta rama de la ciencia se dispone actualmente son muy escasos, limitándose a observaciones y resultados que se han obtenido luego de fatigosas horas de experimentación en los laboratorios. Creo que las palabras de Galileo cobran actualidad, al margen de todo el adelanto de la tecnología moderna, cuando digo: "Más fácil me ha sido encontrar las leyes con que se mueven los cuerpos celestes, los que están a millones de kilómetros, que definir las leyes del movimiento del agua, que corre frente a mis ojos". No obstante, lo difícil que resulta teorizar las leyes que gobiernan el movimiento de las aguas y darle la respectiva aplicación, nadie negará los enormes beneficios que obtiene el hombre aprovechando con sabiduría la gran energía que guarda. Tan cierta resulta esta afirmación, que los países que han logrado alto desarrollo industrial y por ende económico, son los que han optimizado el empleo de sus recursos hídrico: en consecuencia, uno de los caminos que deben trazarse a una mayor y mejor utilización de nuestro potencial hidráulico. Esta necesidad despertó en mí, un particular interés por el estudio de la hidráulica, especialmente en lo que se refiere a los aprovechamientos hidroeléctricos. Gracias al invento de la turbina ha sido posible desarrollar el gran potencial industrial en otros países, éstas en un principio se desarrollaron cerca de las corrientes naturales, pero conforme fueron mejorando los sistemas de distribución, los polos de desarrollo industrial se expandieron progresivamente. La turbina puede aprovechar la energía hidráulica con alto grado de eficiencia gracias al invento del regulador automático, así como de los alternadores; de otro lado, en la actualidad es posible el transporte de electricidad a gran distancia buscando al consumidor. Actualmente la tendencia es construir grandes centrales con embalses de cabecera que permitan la regulación anual del río. Con miras a satisfacer las demandas en muchos países al igual que en el Perú, se hacen las coordinaciones y enlaces de las distintas cuencas productoras formándose la red eléctrica nacional; como ejemplo tenemos la interconexión entre las diferentes centrales hidroeléctricas que abastecerá la gran Lima y la Central del Mantaro; existiendo perspectivas de formar una red eléctrica que cubra la totalidad de nuestro territorio si fuera posible. Finalmente cabe anotar que la electricidad se desarrolla más rápidamente que la actividad económica, aumenta su utilización, así como su influencia económica. El presente trabajo busca precisamente el darle un aprovechamiento energético, a las aguas del río Santa Ana de Corpacancha, afluente del río Mantaro; para lo cual se construiría una pequeña central hidroeléctrica que abastecería de electricidad a dos pequeños centros poblados, satisfaciendo tanto la demanda de tipo doméstico como la industrial; esta última serviría para el mejoramiento de la actual industrialización de embutidos y derivados de la leche, que se hace rudimentariamente. La materia prima es abastecida por los centros ganaderos de Santa Ana y Corpacancha que, dicho sea de paso, son los mejores de la SAIS PACHACUTEC.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27116
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mori_le.pdf50,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI