Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27142
Título : Dosificación de concretos normales y con aire incorporado
Autor : Rivva López, Enrique
Palabras clave : Concreto;Cemento;Aditivos
Fecha de publicación : 1961
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El concreto es un conglomerado artificial; mezcla de una pasta de cemento y agua con agregados inertes. Estudios recientes han indicado la necesidad de considerar un cuarto ingrediente, el aire, el cual es incorporado a la mezcla mediante el empleo de un aditivo. La unión fisicoquímica del cemento, ingrediente activo, con el agua la mezcla de la pasta resultante con los agregados forma una masa plástica la cual, previo un proceso de fraguado y endurecimiento adquiere la dureza de la piedra. La característica de ser en su período inicial una masa plástica permite que con el concreto se puedan obtener elementos estructurales del perfil que se desee por el simple procedimiento de colocar la mezcla recién preparada en formas a las que ella se adapta. 1.- CLASIFICACION El concreto puede ser clasificado en cuanto a: 1. - Su estado. 2.- Su peso unitario. 3.- Su origen. 4.- Sus elementos integrantes. Por su estado el concreto se clasifica en: 1. - Concreto Fresco, denominándose como tal a aquel que, compactado o suelto, aún no ha iniciado el proceso de fraguado. 2.- Concreto Endurecido, denominándose como tal a aquel que ya adquirido, o ha comenzado a adquirir, las características finales para las cuales él ha sido diseñado. Por su peso unitario el concreto se clasifica en: 1.- Concreto Denso, el cual se caracteriza por poseer una estructura compacta y un peso unitario que varía de 3,000 a 55000 Kg/m 2.- Concreto Pesado, este es el tipo de concreto normalmente usado en las obras. Su peso unitario varía de 1,800 a 2,500 Kg/m3 de pendiendo del tipo y porcentaje de agregados que se emplee. 3.- Concreto Liviano, con un peso unitario por debajo de los 1,00 Kg/m3. Este tipo de concreto presenta una estructura porosa y en su preparación se emplean agregados de bajo peso específico. Por su origen el concreto se clasifica en: 1.-Concreto Preparado en Obra: denominándose así a aquel que ha sido mezclado y moldeado en obra. 2.- Concreto Premezclado: es aquel que ha sido preparado en una planta y luego conducido en estado plástico al punto de utilización mediante el empleo de camiones mezcladores o agitadores. 3.- Concreto Prefabricado: se denomina así al producto que ha sido mezclado, moldeado y endurecido en fábrica, y luego transportado a la obra para su ubicación en la estructura. Por sus elementos constituyentes el concreto se clasifica en: 1.- Concreto Normal: el cual fundamentalmente se compone de una mezcla de cemento, agua y agregados inertes. 2.- Concreto con Aire Incorporado: denominándose como tal a aquel en el cual parte del volumen original de agua y arena ha sido reemplazado por aire. 3. - Concreto Puzolánico: denominándose como tal a aquel en el cual parte del volumen original de cemento ha sido reemplazado por un elemento puzolánico. 3. - PROPIEDADES Al dosificar una mezcla de concreto debe siempre de tenerse presente que él debe de alcanzar la resistencia necesaria para tomar las cargas de diseño; que debe de ser lo suficientemente trabajable como para permitir las operaciones de colocación; y que debe de ser económico no solo en su primer costo sino también en sus futuros servicios. Es indudable que las características del concreto han de ser una función del fin para el cual él está destinado y que la certeza en la obtención de un concreto adecuado a su destino presupone el conocimiento de los factores que rigen sus propiedades. Las principales propiedades del concreto son: 1. - Trabajabilidad. 2. - Consistencia, 3.- Durabilidad. 4.- Impermeabilidad. 5.- Elasticidad.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27142
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rivva_le.pdf8,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI