Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27145
Título : Interacción dinámica suelo-estructura
Autor : Rodriguez Rodriguez, Constante Nestor
Palabras clave : Dinámica de suelos;Estructura
Fecha de publicación : 1975
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Primero que todo, se va a hacer una breve diferenciación entre lo que se llama Superestructura e Infraestructura. La Superestructura, viene a ser la parte de la estructura que se construye con el fin principal de ser utilizada por el hombre, sin preocuparse de cómo sería soportada. Por ejemplo, un propietario desea tener un edificio de dimensiones dadas para usos específicos; en otro caso quiere un puente que le permita cruzar el río, y también piensa disponer de una carretera para pasos de vehículos sin Interrumpir el curso de agua de un arroyo. En general estas superestructuras tienen ya su forma peculiar según el uso para que vayan a ser destinadas, aunque las circunstancias locales, de muy diversa índole, pueden limitar los deseos de uno en relación con lo que pretende si los objetivos se han de alcanzar con seguridad y economía. La Infraestructura, es la parte de una estructura que es necesaria para apoyar la superestructura en su emplazamiento y transmitir al terreno todas las fuerzas que origina dicha superestructura; la denominación se utiliza cualquiera que sea el material de sustentación. Así en las edificaciones, las zapatas y muros de cimientos reparten las fuerzas al terreno; en otras estructuras los estribos transmiten las reacciones del puente a la roca también los pilares y anclajes mantienen al puente en su sitio, aun cuando los anclajes deben resistir solamente el deslizamiento y el empuje hacia arriba de los cables; en carreteras el terraplenado y la alcantarilla con sus zapatas transmiten los cargos a la cimentación. La palabra Cimiento puedo significar: 1) El terreno o roca en situ, sobre el que se transmiten las fuerzas originadas por el peso propio de la estructura y sobrecargas que posteriormente actuaran sobre la misma. 2) El conjunto total de las partes estructurales de la infraestructura, por intermedio de las cuales se transmiten al terreno o roca que las soporte el peso propio de la Superestructura y las fuerzas debidas a las cargas que actúan sobre ellas, y 3) La combinación de los dos conceptos anteriores. Importancia de las Cimentaciones Es evidente que para que una estructura ofrezca seguridad y trabaje correctamente, ha de llevar una cimentación adecuada. Aunque la cimentación es cosa que no llame la atención y pasa Inadvertida para el público, la organización de sus elementos básicos y el estudio de cada una de sus partes suele a veces exigir del ingeniero mayor destreza y mejor criterio que el que normalmente necesita para redactar el proyecto. La construcción de una cimentación es a veces, el trabajo más difícil de todos los que se presentan al realizar una obra.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27145
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguez_rc.pdf20,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI