Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27285
Título : Relación entre cultura de seguridad en la reducción de accidentes laborales, empresa de transporte en minería
Autor : Figueroa Flores, Katryn Dayan
Asesor : Alcántara Trujillo, Max Clive
Palabras clave : Seguridad;Servicio de transporte minero;Prevención;Accidentabilidad
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La cultura de seguridad en el Perú se impuso dada la alta tasa de accidentabilidad de los años veinte, donde dadas las inclemencias y modos de trabajo agrestes, los mineros tenían que lidiar hora a hora contra eventos riesgosos y vicisitudes del trabajo como en las alturas, dentro de socavones, espacios confinados, etc. Que ponía a prueba el temple del trabajador minero. Hoy gracias a una cultura de seguridad bien cimentada, con controles del MTPE, MINEM y otros, se logró reducir la accidentabilidad y los actos subestándar permitiendo que los colaboradores accedan a un estilo de trabajo más racional, donde lo más importante es su integridad física y emocional. El presente trabajo de investigación tuvo como propósito metodológico determinar cómo la cultura de seguridad reduce los accidentes en la Empresa de Transporte Cecilia Martín Eirl 2019. Ante lo cual presentaremos las recomendaciones pertinentes que podrían disminuir estas incidencias negativas. Luego de un trabajo de revisión de los antecedentes de accidentabilidad, en el desarrollo de los servicios que brinda esta empresa, el recojo de data y teorías correspondientes encontramos: una alta significancia (0.782) que indica la importancia que representa en los colaboradores, la enseñanza de las normas; que la significancia baja de 0.000 atribuido a una falta de capacitación en los acápites referentes a cultura de seguridad; una significancia baja de 0.020, refleja que debe trabajar mejorar dichos procedimientos, especialmente en la motivación de los colaboradores y una alta significancia de 0.808, implica a la comunicación como un proceso importante en el logro del progreso de las diligencias en la empresa Cecilia Martin Eirl.
The culture of safety in Peru was imposed due to the high accident rate of the twenties, where given the inclement weather and rough work methods, the miners had to deal hour by hour against risky events and work vicissitudes such as at heights, inside tunnels, confined spaces, etc. That tested the mettle of the miner. Today, thanks to a well-established safety culture, with controls from the MTPE, MINEM and others, it was possible to reduce the accident rate and sub-standard acts, allowing employees to access a more rational work style, where the most important thing is their integrity. physical and emotional. The present research work had the methodological purpose of determining how the safety culture reduces accidents in the Cecilia Martín Eirl Transport Company 2019. Before which we will present the pertinent recommendations that could reduce these negative incidents. After reviewing the accident history, in the development of the services provided by this company, the collection of data and the corresponding theories, we found: a high significance (0.782) that indicates the importance that education represents in the collaborators. of the norms; that the low significance of 0.000 attributed to a lack of training in the sections referring to safety culture; a low significance of 0.020, reflects that work must be done to improve these procedures, especially in the motivation of the collaborators and a high significance of 0.808, implies communication as an important process in achieving the progress of the proceedings in the company Cecilia Martin.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27285
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
figueroa_fk.pdf3,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
figueroa_fk(acta).pdf684,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
informe_de_similitud.pdf554,95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
carta_de_autorización.pdf418,14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI