Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27544
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOrtega Samudio, Carlos Manuel-
dc.creatorOrtega Samudio, Carlos Manuel-
dc.date.accessioned2024-11-19T20:17:12Z-
dc.date.available2024-11-19T20:17:12Z-
dc.date.issued1979-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27544-
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado del propósito del autor por contribuir al desarrollo del Código Antisísmico de Panamá, surgiendo este deseo después de conocer el texto de este, mientras culminaba estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú. Se inició con el estudio del Código Antisísmico de Panamá (1,976) {Ref. Bibl. 1), así también se jugó necesario analizar el Código de California del SEAOC (1,974) {3} y sus respectivos comentarios, el cual servía de base al primero; estimándose que existía la posibilidad de mejorar o esclarecer algunos aspectos específicos, a fin de hacerlos más precisos o prácticos al Código Panameño. (Capítulo 1). Para tener una comprensión más cabal acerca de la forma y métodos con que actualmente, otros países encaraban el problema sísmico, el autor revisó varios reglamentos vigentes en esas áreas {5}. Se estudió también el recientemente publicado Reglamento Peruano {2}, así como uno de los documentos que sirvieron de base para su elaboración {4}. De los aspectos determinados para investigar, uno motivó especial dedicación del autor: "La Zonificación Sísmica de Panamá” (Apéndice 4 y mapa adjunto), por estar involucrados diversos factores de compleja determinación. Para este fin se buscaron datos acerca de los sismos ocurridos en la zona para el período 1,900 - 1,977 (Apéndice 2) {7; 8; 11; 14; 15} con información acerca de fecha, posición, profundidad y magnitud. Se investigó acerca de la localización de las fallas tectónicas más importantes de la República {6} y también se consiguió información histórica de los eventos sísmicos destructivos sentidos en las poblaciones del istmo {Apéndice 3), elaborándose como resultado el denominado "Mapa Sismo Tectónico de Panamá". Con la información recopilada y registrada en un mapa a escala adecuada, como el antes mencionado; se determinaron con la precisión relativa que los datos permitían, las zonas sísmicas activas. Posteriormente, valiéndonos del método propuesto por N.V. Shebalin {12} calculamos las magnitudes y las intensidades máximas probables para cada una de las zonas sismo activas, basándonos en el tamaño de dichas zonas y en la profundidad focal de los sismos. Luego calculamos las aceleraciones máximas que correspondían a dichas intensidades probables; y utilizando una fórmula general de atenuación de la aceleración respecto de la distancia epicentral, de W. Cloud y E. Pérez {13}, pudimos contar con una curva de atenuación de intensidades, la cual sirvió de base para la elaboración del segundo mapa: "Regionalización Sismo tectónica de Panamá” en donde se muestra la probable distribución de intensidades sísmicas qué se podrían presentar en el istmo. En vista de que este segundo mapa no reunía condiciones prácticas de uso directo por el Ingeniero Civil, se creó un tercero denominado "Mapa de Zonificación Sísmica de Panamá para fines de Ingeniería Civil”, en el cual se incorpora una zona de ''Sismicidad intermedia” con un coeficiente igual a 0.75, el cual se propone como modelo para el Código Antisísmico de Panamá. Una explicación más detallada del proceso seguido en su elaboración se encuentra descrito en el apéndice 6 de la Tesis. Además de la zonificación sísmica, se proponen modificaciones en aspectos tales como: clasificación de las edificaciones por su uso e importancia y determinación de este coeficiente; incorporación de un cuadro de zonificación sísmica; adopción de otras fórmulas para el cálculo del período fundamental de vibración de las estructuras; determinación alternativa; microzonificación sísmica; escalas sísmicas de intensidades y magnitud a usarse; orientación estructural sismorresistente; actualización y modificación del código; determinación del peso y sobre cargas a considerar en el análisis, y otros más descritos todos en el capítulo 2. En el capítulo 3 se hace el análisis sísmico de un edificio de cuatro pisos hasta encontrar las cortantes de entrepiso, por tres métodos: el Dinámico, el método del Código Panameño y por el método de las Normas Peruanas; con la finalidad de observar los rangos de valores obtenidos y comparar entre sí, permitiendo una mejor evaluación de los factores que intervienen en las fórmulas para encontrar la fuerza cortante en la base, y apreciar las bondades y defectos de dichos métodos.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCódigo Antisísmico de Panamáes
dc.subjectZonificación sísmicaes
dc.titleEstudio, complementación y aplicación del código antisísmico de Panamáes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortega_sc.pdf9,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI