Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27783
Título : Abastecimiento de agua de la ciudad de Sihuas-Ancash
Autor : Baltazar Franco, Armando Ulises
Palabras clave : Abastecimiento de agua;Sihuas (Ancash, Perú)
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El saneamiento es indudablemente, algo más que una rama de la salubridad. Representa un modo do vivir, una actitud propicia al desarrollo de la salud personal y colectiva, que deben expresarse en el comportamiento individual y social frente a los programas de mejoramiento del ambiente físico, fundamento del desarrollo nacional. La salubridad de mi pueblo depende, entre otros factores de la cantidad y calidad del agua suficiente para sus necesidades y constituye el auténtico cimiento del urbanismo moderno. Refiriéndose al agua, los profesores José Paz Naroto y José Paz Casañé en su libro Abastecimientos de Agua, 1962, dicen textualmente: "En el Mundo inanimado, el agua es lo más próximo de la vida". "Tiene movimiento, ya que corre y desciende por propio impulso, y se abre cauces, o incluso se eleva, desflecada por el viento, en artificiales surtidores. "Tiene voz, que igual es suave en el manso fluir de los manantiales o de las fuentesillas en plazas recoletas, que intensa y misteriosa, como los lejanos rumores de los ríos, que bronca en embalses o cascadas, o el mar, que Homero llamó "el de las mil voces". "Tiene color pues, aunque por naturaleza sea incolora, es en realidad crisol de todos los colores y herida por la luz nos ofrece en el arco iris la gama de los siete colores fundamentales. "Tiene infinita multiplicidad de formas, como una milagrosa virtud, ya que se amolda, sumisa, a cualquier recipiente, conducción o depósito o se labra impetuosa e incontenible su propio cauce o camino, llevándose por delante cuanto se opone a su arrolladora energía. "Es frágil y a la vez tenaz, ya que no hay nada tan insignificante como una gota de agua y sin embargo” lo largo de los siglos vía gota horada las rocas. Es salud o muerte, pues lleva la vida al organismo Humano que precisa de ella cuando es perfectamente potable o, por el contrario, es el caballo de Troya por donde la infección que acarrea la enfermedad y la muerte penetra en el interior de ese orgulloso ser que es el hombre a quien Dios abate o con un simple microbio, invisible e infinitamente pequeña con un más pequeño aún, virus, que ni siquiera puede ser visto ni controlado. ” Por todas estas virtudes el agua siempre ha ejercido una seducción especial sobre los sentidos del hombre”. El pensador español Eugenio d'Ors glosando un proverbio árabe ha dicho: ” Tres cosas hay que al hombre más bárbaro y feroz le mueve a concordia con la vida: el ruido del agua, el del oro, el de la voz de la mujer querida." ”El hombre al rendirle culto, se ha aprovechado de esta vitalidad del agua, tanto para usar de su fuerza como para hacer la instrumento de sus sueños utilitarios y estéticos" Para que el agua pueda considerarse apta para la bebida o ser distribuida como agua potable en una comunidad debe cumplir ciertos requisitos fundamentales. Uniformemente clara o exenta de turbiedad, fresca en lo posible con temperatura que varie entre 5° y 15° C, sin olor, agradable al paladar, aireada, no tener gérmenes de enfermedades infecciosas, bacterianas parasitarias o materia orgánica y que la concentración de iones quede por debajo de la estipulada en las normas para que no sea demasiado mineralizada u origine trastornos a los individuos. El propósito de esta tesis es exponer una síntesis de las actividades que involucra la higiene del ambiente y los factores directos e indirectos que intervienen en la solución de los problemas relacionados con los requerimientos de la comunidad de Sihuas, para lograr un ambiente sano y un bienestar compatibles con las exigencias del desarrollo actual. El compendio comprende seis capítulos y un apéndice que abarcan la solución del abastecimiento de agua en esta localidad, introduciendo una solución diferente a las tradicionales, y es la llamada "TOMA DE FONDO”, recogida de las experiencias en Europa, en ríos torrentosos. El apéndice es una traducción realizada por el suscrito del libro de M. Bouvard " Prises d'eaux en rivieres et barrages”, y en la que está basada la captación del proyecto. Se agradece en forma preferente el asesoramiento del Ingeniero Carlos Ruiz Altuna, catedrático del Programa Académico de Ingeniería Sanitaria. Por otra parte, se deja testimonio de reconocimiento al personal del Instituto Geográfico Militar, y Servicio Aerofotográfico Nacional, por las facilidades que me brindaron para la obtención de datos relacionados con la población en estudio, así como también mapas y fotografías.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27783
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
baltazar_fa.pdf17,81 MBAdobe PDFAcceso Restringido


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI