Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27912
Título : | Programación, evaluación y control en proyectos de carreteras |
Autor : | Rojas Coronado, Juan Francisco |
Palabras clave : | Carreteras;Reestructuraciones tècnicas |
Fecha de publicación : | 1980 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Las reestructuraciones técnicas en el campo de la Ingeniería moderna obligan a replantear los sistemas convencionales para hacerlos más útiles, adecuándolos siempre a nuestras crecientes necesidades que requieren nuevas soluciones. - En lo que se refiere al campo de la programación y control de proyectos, materia de este tratado, podemos admitir que aún en nuestro medio no se ha logrado conjugar la teoría con la práctica, o sea, lo que se planeó en el papel y lo que resulta en el terreno; este fenómeno real no novedoso exprofesamente se mostrará en el Capítulo III con un doble propósito: a.- Comparar el alcance real de lo programado con lo ejecutado en el terreno transcurrido el sexto mes, en la ejecución de un proyecto de carretera; como se podrá observar, la consecuencia de su mal empleo de esta técnica conduce a situaciones extremas. b.- Establecer el criterio para reajustar el programa inicial cuando éste, durante la ejecución por razones especiales deja de ser representativo. Es mi intención en este trabajo que presento, crear el mecanismo conducente a elaborar las bases e inquietudes entre los interesados, introduciéndolas en primer lugar en el mundo de la concepción de los proyectos para luego proyectarlos hacía su ejecución empleando las técnicas de su programación y control .- Para tratar de lograrlo, primeramente hago referencia genérica a la gestación y elaboración de un proyecto de Ingeniería moderna aplicable a todo campo, luego hago mención de los Proyectos de Carretera en el País, para luego abordar el área práctica de la dirección de un proyecto en ejecución así como el aspecto normativo, para concluir con la incorporación de Formatos-Guías del Informe mensual de obra, cuadros anexos correspondientes a la reprogramación de la obra específica y un modelo del análisis de precios unitarios. En este trabajo se ha dado gran importancia a la parte de programación, dada su gran utilidad; se puade estimar que cualquier programación es buena, pues ella contribuye a racionalizar esta " Artesanía " con pretensiones de industria. - La tarea es difícil para el Ingeniero con nuevas ideas al enfrentarse a la realidad de la construcción donde predomina la creencia de que hacemos bien las cosas. - La programación para el constructor es como una brújula y una carta de navegación para un navegante; pues para el constructor no es más que una herramienta, un instrumento que nos señala una determinada dirección y sin ella el ejecutivo marcha irremediablemente por el camino de la incertidumbre, y para remediar su incapacidad asigna a la Obra su cuota correspondiente de seguridad, elevado innecesariamente los costos .- La distancia más corta entre dos puntos en la línea recta, pero podemos pensar que por varios caminos se llega a Roma, la ruta no necesariamente ha de ser la recta pero con la programación tratamos de llegar a ella, esto es todo .- Cambiar la situación el modo de actuar y de pensar es muy difícil; para lograrlo, se requieren grandes obras de represamiento Intelectual que suponen un cambio en la estructura íntima del ser humano. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27912 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rojas_cj.pdf | 11,57 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
