Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27914
Título : | Diseño de una planta industrial de beneficio de café para la C.A.S La Florida Nº 218 |
Autor : | Alberca Jibaja, Oscar |
Palabras clave : | Diseño de plantas industriales;Industria del café |
Fecha de publicación : | 1980 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La presente tesis trata sobre el diseño de una planta industrial para el beneficio de café de los socios de la Cooperativa La Florida Ltda. N° 218, ubicada a orillas del rio Yarinaki, en la Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín. La tesis consta de dos partes: Un estudio Socio Económico y otra, el proyecto. Estudio socio económico Que se ha basado en encuestas hechas por lo menos a 150 socios de los 500 que contienen la Cooperativa y en datos de los últimos 5 años proporcionados por la misma Cooperativa. En este estudio se analiza: La producción de café en las diferentes zonas de la Cooperativa, tomando en cuenta el clima, altura sobre el nivel del mar y las estaciones. La localización y el tamaño de la planta basado en los datos anterior y tomando en cuenta otros factores más como son: carreteras, lugar céntrico de la zona, agua, infraestructura, importancia geopolítica, mano de obra, etc. Ingeniería del Proyecto basado en el estudio de 3 plantas de beneficio, con una capacidad mayor de 15, 000 quintales de café por campaña, y en la experiencia de los socios y muchos cafetaleros más de las zonas de Villarrica, Chanchamayo y Satipo. Inversión y Financiamiento Análisis de los ingresos y gastos Evaluación social del proyecto en que se analiza los efectos sobre la producción del café, en los precios, comercialización, productividad, tierra, trabajo, etc. - Organización y Administración de la planta de beneficio. El proyecto consta de: a) 17 Planos de Arquitectura, en el que se diseña toda la planta en escala 1: 125 y luego se desarrolla en escala 1: 50 el edificio de secado, el depósito y la administración. Dejamos el desarrollo de la fase en Húmedo para otra etapa del Proyecto. b) 10 Planos de Estructuras, que complementan la parte desarrollada en Arquitectura. c) 3 Planos de Instalaciones, en el que se proyecta la captación y el tratamiento del agua. También están el desarrollo de las Instalaciones Sanitarias de un núcleo de baños del local administrativo. d) 5 Planos de Instalaciones Eléctricas, el plano general de Instalaciones eléctricas de la planta y su desarrollo de los edificios, de Secado, Depósito y Administración. e) 3 Planos de Maquinarias, en el que se desarrolla una bandeja de secado con sus detalles de fabricación. f) 2 Planos de Ubicación, En total se presenta 40 láminas de 1.30 x 0.75 cm. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27914 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
alberca_jo.pdf | 20,37 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
