Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27918
Título : Estudio para el diseño de centros de readaptación social
Autor : Olivera Jara, Silvia
Palabras clave : Centros penitenciarios;Infraestructura penitenciaria
Fecha de publicación : 1980
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Trabajo de Investigación, no se limita meramente a aspectos técnicos para el diseño de CRAS, sino que se trata de un estudio más profundo que va desde el conocimiento claro re lo que es el Delincuente; se ponen al descubierto las verdaderas causas para la conducta delictiva, las que se encuentran en la Base Económica de la sociedad en las relaciones de desigualdad en el proceso productivo fundamentalmente, y en la Super Estructura Jurídico Política. (Los delitos que más se cometen son el Robo, son los jóvenes la mayoría de los delincuentes, y los menos instruidos, hay más inculpados que sentenciados) Resolver la Crítica Realidad Penitenciaria, a nivel general y particular que se manifiesta en forma material con la crítica situación de los locales de CRAS (lo que hace crítica la situación del delincuente, y en el aspecto del Ordenamiento Jurídico con que este no responde a las necesidades y a las condiciones concretas de nuestro País implica resolver primero la marginación de los más amplios sectores populares, lograr primero una planificación científica del desarrollo de nuestro País, ronde los intereses de la población sean homogéneos, para así nutrir ele hombres nuevos a la Sociedad Peruana. Por ello, tienen que darse cambios sustanciales en la Base Económica de nuestro País, para resolver toros los problemas sociales que aquejan a nuestra Sociedad. Pero mientras tanto, se tienen que plantear formas que m5tiguen el problema como son: Modificaciones en la Política del desarrollo riel país (aun cuando tenga sus limitaciones al no enmarcarse en una Planificación Científica); romper el papel hegemónico que en lo Político, Social y Administrativo viene cumpliendo Lima; modificaciones en la Legislación Peruana; una Reforma Penitenciaria Profunda Planificación del Sistema Carcelario; y otras. Del mismo modo, dentro de este ámbito, se define el carácter que han de tener los CRAS en nuestro País, cual es: dotar por lo menos de un alojamiento digno a los internos, a la altura de la Condición Humana; debe permitir el cumplimiento del Régimen penitenciario (trabajo, salud, venusterios, recreación, educación y otros); debe responder a los requerimientos de cada región; y por supuesto, ser flexibles. A continuación, se trata de aplicar en Ancash, los medios planteados para resolver esta cruda realidad penitenciaria, con todas las limitaciones obvias, ya que se tratan de reformas dentro del Sistema imperante, o se dejarán planteadas algunas medidas susceptibles a realizarse sólo en una nueva Sociedad Peruana. Finalmente se estudia y se plantea todo el aspecto técnico de la Infraestructura Penitenciaria que, lógicamente tiene su base teórica en los objetivos planteados sobre el rol que deben cumplir los CRAS en nuestro país.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27918
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
olivera_js.pdf26,09 MBAdobe PDFAcceso Restringido


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI