Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27922
Título : | La computación en el proceso de diseño arquitectónico (APL-DA |
Autor : | Fuster Marañon, Dante C. |
Palabras clave : | Computación;Diseño arquitectónico |
Fecha de publicación : | 1987 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La década de los ochenta puede definirse como la década de la revolución informática. El constante desarrollo de los computadores, la reducción de su tamaño físico y el crecimiento de su capacidad de procesamiento, la ha llevado a alturas más lejanas de lo previsto, y es específicamente en el trabajo gráfico donde está alcanzando niveles muy desarrollados. El presente trabajo tiene por finalidad informar acerca de una investigación realizada en la utilización del computador y su facilidad de manipular información gráfica, en el área del Diseño arquitectónico, así como el desarrollo de un paquete de programas llamado APL-DA (aplicación en el Diseño Arquitectónico). Este trabajo toma como referencia las Tesis desarrolladas por las Arq. Mariana castro V. (APLSIU I) y Mercedes Maraví (APLSIU II), por estar incluidas dentro del marco del Convenio suscrito entre la UNI y la compañía IBM del Perú. El trabajo se encuentra dividido en cinco capítulos; el primer capítulo explica las técnicas empleadas para realizar la codificación de la información gráfica, y los medios usados para introducirlos al computador. El segundo capítulo explica la teoría necesaria para procesar y dibujar un gráfico desde sus elementos más simples, como la recta o un círculo, hasta elementos complejos como volúmenes en tres dimensiones (su proyección isométrica y perspectiva), mediante los principios matemáticos necesarios (Algebra Vectorial). El capítulo tercero y cuarto introduce a la teoría del empleo del computador como un medio para su aplicación en el proceso de diseño arquitectónico, y describe el paquete de programas desarrollado (APL-DA), desde su estructuración lógica hasta cada una de las rutinas realizadas. El capítulo quinto evalúa los dispositivos existentes por medio de los cuales el computador dibujará en papel el gráfico elaborado, y describirá los paquetes de programas existentes en el medio, que se encuentran relacionados con el proceso de diseño arquitectónico. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27922 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fuster_md.pdf | 18,47 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
