Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/4296
Título : | Lo huachafo en el urbanismo peruano. Tipologías y componentes: parques y plazas. caso Lima: 1980-2005 |
Autor : | Toledo González, Sandra Gisela |
Asesor : | Ludeña Urquizo, Wiley Hermilio |
Palabras clave : | Arquitectura;Arquitectura moderna;Espacios públicos |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La idea principal de esta investigación es contribuir a que las personas involucradas en el tema del diseño de espacios públicos (usuarios y autoridades) logren tomar verdadera conciencia del trato que se da a la imagen urbana. Así como, se ponga en análisis y discusión el diseño urbano pensado para parques y plazas, tomando en cuenta las variables necesarias de la relación entre el hombre y su ciudad. Lo anterior es vital para orientar a los responsables de planear la ciudad, hacia una evolución de acuerdo con su identidad propia dentro de la estructura urbana establecida. La presente investigación se inicia por la motivación de ver que por toda la ciudad se construyen espacios, fuentes, monumentos y otros componentes que son notoriamente un sin fin de producciones urbanas, que en vez de mejorar la urbe, hacen todo lo contrario. Monumentos “bonitos” o “feos” pero que, por ejemplo, no cuentan con un adecuado mantenimiento o son hechos de materiales inadecuados, y hacen que uno se pregunte ¿Qué pasó? ¿Acaso no lo planificaron y se construyó simplemente porque a alguien se le ocurrió?; se inauguró, luego quedó y ya no tuvo mayor mantenimiento; o fuentes de agua que sólo funcionan una vez a la semana y que los otros días corren el riesgo de convertirse en charcos de agua empozada que pueden atentar la salubridad pública. Entonces, de pronto vivimos en un lugar que como ciudad ha perdido calidad y que está traspasando la barrera del respeto hacia los ciudadanos. Se ha escogido la Lima "post parque Kennedy" (1992), sin dejar de lado el período previo en el que se fueron estableciendo las bases para luego dar paso a la creación de estos nuevos lugares o nuevas remodelaciones de espacios públicos. Como por ejemplo el hecho que en 1978 se aprueba la ley de Municipalidades (D.L. Nº 22250) donde se le dio potestad a cada Municipio para encargarse de la “creación y mantenimiento de parques y jardines públicos" dentro de su jurisdicción, entre otras funciones que estipulaba esta Ley. La cual entró en vigencia "después de la realización de las Elecciones Municipales" (Actualmente, está vigente la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972). Las siguientes elecciones se realizaron el 23 de noviembre de 1980. Además, las principales publicaciones utilizadas para establecer el marco teórico de esta investigación datan desde 1981 con la publicación de Willy F. Pinto Gamboa ["Lo huachafo: trama y perfil (Jorge Miota, vida y obra)"]. El presente trabajo consta de dos partes. La primera, se divide en seis capítulos principales: antecedentes, marco teórico, análisis de los casos de estudio, conclusiones y reflexiones finales. La segunda parte consigna los anexos que contienen las encuestas y fichas empleadas, así como la información utilizada en el análisis de los casos. La presente investigación denominada: "Lo huachafo en el urbanismo peruano. Tipologías y componentes: parques y plazas. Caso Lima: 1980-2005" cubre el estudio del caso de Lima Metropolitana, específicamente en seis de sus distritos: Los Olivos, San Juan de Lurigancho, Ate, San Isidro, Miraflores y Chorrillos. Fueron seleccionados por contar con mayor número de casos idóneos para el análisis. Aunque existen diversos ejemplos en otros distritos, estos no fueron tomados en cuenta por limitación de tiempo. Cabe acotar que calificar la huachafería sería una tarea subjetiva, y para lograr una investigación formal se debe obtener o al menos aproximar a datos cuantitativos, que puedan ser medidos de manera teórica y práctica. Para la selección de los Casos, primero se hizo la recopilación de estos mediante una encuesta directa a ciudadanos limeños con edades entre 15 y 65 años de edad, sin distinción de lugar de residencia, nivel académico o alguna característica específica con la pregunta: ¿Qué espacios públicos de Lima consideras que su imagen está conformada por la mezcla de materiales, formas y colores que no armonizan ente si, ni con su entorno? El análisis se hizo en dos etapas. La primera, con todas las imágenes captadas en las visitas a cada distrito, se realizó un estudio de la imagen de cada parque o plaza, y a su vez un análisis de sus componentes y elementos dando como resultado la caracterización de tres tipos de huachafería, por las particularidades encontradas en cada caso que guiaron el resultado hacia esos tres grupos. La segunda etapa del análisis se avocó a presentar el resultado de la investigación de acuerdo al criterio para el análisis de cada lugar, en el subcapítulo Estudio de Casos, el cual se divide en Parques y Plazas, dentro de cada uno se hace la exposición de estos para cada tipo de huachafería y se exponen en cuatro partes básicas: primero, la presentación de los datos del caso; segundo, el análisis de la planta; tercero la descripción de cada espacio; y cuarto, el análisis y descripción de sus componentes. Por último, como resultado del análisis, se llega a las conclusiones mediante la reflexión acerca de las interrogantes planteadas en el capítulo de Antecedentes. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/4296 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
toledo_gs.pdf | 50,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: