Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4452
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorShuan Lucas, Luisa Esther-
dc.contributor.authorMantilla Lobatón, Lyn Harold Grimaldo-
dc.creatorMantilla Lobatón, Lyn Harold Grimaldo-
dc.creatorMantilla Lobatón, Lyn Harold Grimaldo-
dc.date.accessioned2017-09-01T20:38:37Z-
dc.date.available2017-09-01T20:38:37Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4452-
dc.description.abstractHoy en día es muy común la construcción de viviendas sobre muros de piedra tipo pirca en las laderas de los cerros, sin embargo, no se cuenta con procedimientos constructivos, ni con diseños que contemplen cálculos tales como: capacidad de carga última de cimentaciones construidas sobre el muro, análisis de estabilidad del muro, drenaje adecuado, entre otros. Esto significa, que se desconoce el comportamiento de estos muros frente a las sobrecargas impuestas por las viviendas, está incertidumbre trae como consecuencia a corto o largo plazo la falla parcial o total de estos muros, afectando a las viviendas adyacentes, lo cual hace que dichas construcciones sean un riesgo latente para la integridad física y económica de la población. Ante esta problemática, la presente investigación se enfocó en el estudio de cimentaciones sobre taludes reforzados con geomallas biaxiales, teniendo en cuenta el uso de taludes reforzados en diversas soluciones geotécnicas de carácter permanente, como, por ejemplo: estribos de puentes, suelo de cimentación para líneas de tren, etc., considerando así, que los taludes reforzados son una alternativa a los muros de piedra tipo pirca. Con la finalidad de analizar el comportamiento de cimentaciones sobre taludes reforzados con geomallas, en la presente investigación se llevaron a cabo ensayos de capacidad de carga sobre modelos a escala reducida de taludes con y sin refuerzo, a partir de los cuales se estableció el incremento en la capacidad de carga última de los taludes reforzados comparados con los taludes sin reforzar; así como también, el nivel de asentamiento inducido en la cimentación para el cual son activadas las fuerzas de tracción en los refuerzos. Los ensayos en mención se efectuaron en el laboratorio Geotécnico del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCimentacioneses
dc.subjectTaludeses
dc.subjectGeomallases
dc.titleEstudio experimental de cimentaciones sobre taludes reforzados con geomallases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
mantilla_ll.pdf7,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI