Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/4911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTroncoso Castro, Paúl Fernando-
dc.contributor.authorTisza Vargas, Carlos Enrique-
dc.creatorTisza Vargas, Carlos Enrique-
dc.date.accessioned2017-09-20T21:47:58Z-
dc.date.available2017-09-20T21:47:58Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/4911-
dc.description.abstractEn el presente informe se describe la elaboración de los códigos para la simulación de las modulaciones en los sistemas de telefonía móvil. La parte principal de este trabajo es simular el proceso de la modulación. Debido a que cada elemento que interviene en el proceso tiene un fundamento matemático allí está el interés más importante de este trabajo, representar circuitos reales en un software desde un enfoque que permite separar los componentes usando buenas prácticas de programación para desarrollo de aplicaciones. La modularización de código tiene varias ventajas como el facilitar la comprensión o la reutilización de código, es por esta razón que, en este texto, los elementos que se quieren simular mediante códigos se encuentran encapsulados en funciones que se interconectan para simular el proceso completo de la modulación. Se ha desarrollado las simulaciones en base a un modelo de tres elementos: La modulación de datos, el canal con presencia de ruido y la demodulación para recuperar los datos. En algunas simulaciones se ha omitido la presencia de ruido. A partir de los resultados de las simulaciones se analizan algunas propiedades de las modulaciones, se compara su comportamiento frente al ruido y algunas consideraciones al momento de usar alguna modulación específica. Finalmente se demuestra que las simulaciones son exitosas porque se obtienen los resultados esperados, tal que una modulación de mayor orden tiene niveles de sensibilidad al ruido más bajos El desarrollo del presente trabajo es para toda persona interesada en desarrollar simulaciones de procesos relacionados con telecomunicaciones, o aquellas interesadas en simular otros procesoses
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRedes de telefonía móviles
dc.subjectTelecomunicacioneses
dc.titleImplementación de los tipos de modulación digital de telefonía móvil usando MATLABes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Telecomunicacioneses
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Telecomunicacioneses
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingenieria de Telecomunicaciones

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tisza_vc.pdf3,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI