Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/5273
Título : Análisis de la forma y el espacio arquitectónico de los jardines de infancia en el Perú durante la década del 90 al 2000
Autor : Battifora Carrera, Bruno Jorge
Asesor : Osorio Hermoza, Paulo Simón
Palabras clave : Pedagogía;Jardín de infancia
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Desde inicios de la década de los noventas, en el Perú, ha existido un incremento poblacional de infantes, a diferencia de otros países donde las tasas poblacionales de niños se han reducido considerablemente. Por otra parte, la ciudad ha requerido de espacios educacionales que alberguen a estos niños, mientras sus padres se encuentran en sus centros de labores, y el éxito económico que puede resultar el simple hecho de “enseñar algo”, ha logrado que muchas casas sean habilitadas para "jardines de infancia” o centros de educación inicial con programas escolarizados. Dos fueron los motivos que inducen a iniciar el estudio teórico cuyos resultados aquí se exponen. Por una parte, un anhelo en general de aclarar cuestiones que parecen de una “oscuridad” fastidiosa, y por otra parte la necesidad de satisfacer exigencias prácticas. Motivos que sólo los puede tener un arquitecto, de acercar realidades heterogéneas, sin relación lógica aparente; un programa, un lugar, estructuras, instalaciones, reglamentos, colores, materiales, etc. Se establece entonces, algún tipo de vínculo entre ellas, es decir, se ordenan buscando un resultado esencial y concreto; hacer habitable el espacio. Se trata, por lo tanto, de un ir y venir desde lo particular hacia lo general, desde lo abstracto hacia lo concreto, desde lo intangible hacia lo tangible, desde el mundo de las ideas hacia la realidad. Debido a esta forma de actuar, proyectar un edificio puede estar más cerca de la poesía que de la ciencia; un cien por ciento de arte y un cien por ciento de ciencia tal vez, consistente básicamente en concebir y representar un objeto o un espacio y construirlo. Se asegura entonces, que esto es lo único en la arquitectura que la califica de buena para que un edificio proyecte la sombras y cumpla con los requisitos de funcionalidad y estética pensados para el uso del ser humano, un diseño que no abrume por su libertad de creación por puro capricho que podría extraviar el camino de la arquitectura en un desvarío formalista, sino más bien un arquitectura que resulte de una organización mental generada por un laborioso proceso intelectual y claro, todo esto para dar el significado de que la arquitectura no debe resultar arbitraria, más bien de que en ella cada parte tiene un motivo y una razón absoluta de ser. El problema se encuentra en el desconocimiento por parte de las personas que regentan dichos espacios educacionales, es que al habilitar sus casas para tales centros de enseñanza, desconocen por completo las normas de programación, que son las que fijan las necesidades de espacios físicos, así como la cuantificación de los mismos, concretado en un programa arquitectónico y en función de necesidades educativas y de población; no se toman en cuenta las normas de espacio, que son criterios que fijan el dimensionamiento de cada unidad funcional y de conjunto; no siguen ninguna norma de diseño, mediante la cual se interpreta a cada unidad y el conjunto de ellas para el desarrollo de un proyecto; y mucho menos son consideradas normas de confort, destinadas a permitir el mejor acondicionamiento físico ambiental de todos y cada uno de los espacios.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/5273
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
battifora_cb.pdf6,2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI