Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6040
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCervantes Veliz, Oscar Fredy-
dc.contributor.authorZegarra Leyva, Celia Carolina-
dc.creatorZegarra Leyva, Celia Carolina-
dc.date.accessioned2017-11-17T21:25:19Z-
dc.date.available2017-11-17T21:25:19Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6040-
dc.description.abstractComo abemos la Arquitectura Corporativa está indisolublemente ligada a la comunicación y al mundo de la imagen. En este caso, estamos frente a políticas comunicativas que no llevan a construir o forjarnos una imagen de las empresas. El desarrollo de la Arquitectura corporativa se ha ido dando a partir del de ·arrollo del mundo empresarial. A la pertinencia de un diseño, entendida esta en términos de que sirva y se adecue para un determinado uso (oficina, fábrica, etc.), se le añadió el componente de la imagen que se quiere "vender'' de la empresa. Es decir, en términos arquitectónicos las construcciones que albergan a la empre a deben de guardar una estrecha coherencia con la imagen corporativa que se quiera proyectar. Enfocada desde este punto de vista la Arquitectura Corporativa constituye un acercamiento al diseño que vincula el uso con el significado, es decir con lo que se quiere comunicar a partir de determinadas formas, colores, etc. Es la "arquitectura que comunica". Construcciones que evocan sensaciones e ideas de modernidad o tradición, eficiencia y pulcritud, atención personalizada etc. empiezan a semejarse, ser iguales o parecerse externa e internamente entre sí, por razones de que el consumidor tenga la sensación de estar en un "mundo" igual y por lo tanto pensar, inconscientemente, que no relacionamos con una empresa sólida en donde todos los productos o servicios ofertados poseen la misma calidad y garantía.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectArquitectura corporativaes
dc.subjectFarmaciases
dc.subjectConcesioneses
dc.titleSuperfarma, Una experiencia exitosa de la arquitectura corporativa en el Perúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Appears in Collections:Arquitectura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
zegarra_lc.pdf6,83 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI