Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6848
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSotomayor Izaguirre, Nelly-
dc.contributor.authorLuna Durán, Manuel Guillermo-
dc.creatorLuna Durán, Manuel Guillermo-
dc.date.accessioned2017-12-11T13:25:39Z-
dc.date.available2017-12-11T13:25:39Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6848-
dc.description.abstractEl presente informe detalla si una Empresa que se desarrolla en el sector textil en el rubro de confecciones. En la Empresa en mención ha realizado un diagnóstico de su organización, (producción lo cual nos; indica que sus índices de productividad, eficiencia, están muy por debajo de los normales, teniendo como base la capacidad instalada con que cuenta. Teniendo como antecedentes lo mencionado se hace un levantamiento de información después de haber descrito (productos a fabricar con este levantamiento se va a presentar una propuesta a la Empresa que va a consistir en 3 sistemas: organización, producción y control, cada una de estas bien definidas: -Sistema de Organización La Empresa está organizada bajo una dirección funcional donde se crea el departamento de ingeniería y programación que va a ser la directa responsable de todos los cambios a efectuar en la planta de producción, con sus secciones definidas de confecciones, tejidos de tela, tejidos de elástico, diseño y modelaje, mantenimiento mecánico y eléctricos. Los demás departamentos de ventas, compras contabilidad se crean estructuralmente, sin aumentar trabajadores a estos departamentos se les asigna sus labores específicas. Sistema de Producción Este sistema se plantea mediante un plan de producción a mediano plazo con una política de Stock mínimo equivalente al 15 % de la demanda del mes anterior con la finalidad de cubrir la demanda en épocas que supere la capacidad instalada. Para este sistema se cuenta con un estudio de métodos donde se va a detallar la descripción de cada uno de los procesos ampliándolo mediante los diagramas de operaciones, flujo, precedencia, recorrido todo mediante una nueva disposición de planta También el sistema requiere de un Análisis de productividad, para lo cual se efectúa un estudio de tiempos y movimientos en cada una de las líneas de producción y puestos de trabajo, dándonos como resultado los tiempos estandarizados. Con estos tiempos nos va a servir para calcular la cadencia de las líneas de producción estimada y la productividad de línea.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectControl de producciónes
dc.subjectEmpresas textileses
dc.subjectGestión de empresases
dc.titleProgramación y control de producción en una fabrica de confeccioneses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
luna_dm.pdf6,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI