Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6908
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZárate Otárola, Leónidas Benito-
dc.contributor.authorMisari Castro, Paul Junior-
dc.creatorMisari Castro, Paul Junior-
dc.date.accessioned2017-12-11T22:58:24Z-
dc.date.available2017-12-11T22:58:24Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6908-
dc.description.abstractEl presente informe tiene por objetivo mostrar cómo se agrega valor y mejora el nivel de servicio al cliente a través del desarrollo e implementación de un Sistema de Planeamiento Logístico en un almacén de distribución. Este proceso se fundamenta en el Modelo de Referencia de Operaciones para la Cadena de Suministro - SCOR. Identificar la necesidad de llevar a cabo un proceso de planeación adecuado a lo largo de la Cadena de Suministro de Yobel SCM, fue el punto de partida para elaborar el informe, el cual recae en ahorros significativos para la empresa y más aún en el incremento del nivel de servicio al cliente a través de una mejora en los indicadores claves que miden la operación logística. El capítulo 1, desarrolla un marco general de la empresa Yobel SCM, mostrando así la magnitud y el alcance de sus operaciones; asimismo se presenta un diagnóstico cuyo propósito es presentar la matriz PODA y sus estrategias. El capítulo 11, hace mención al Modelo de Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministro - SCOR, como parte del fundamento teórico que soportará a la alternativa propuesta al problema identificado. Se hace especial énfasis en el proceso P1 Plan de la Cadena de Suministro, debido a que es el proceso sobre el que aplica el presente informe. En este punto se muestra los elementos que guían la correcta aplicación de la planeación aplicada a Yobel SCM. Cada uno de estos elementos posee una serie de atributos, métricas, mejores prácticas y características detallados en los anexos, el cual permitirá entender mejor a cada uno de estos elementos. En el capítulo 111, se identifica el problema y fundamenta la necesidad de la implementación de un proceso de planeación adecuado; planteando así 2 alternativas de solución, que en base a la metodología de puntuación de criterios se determina la alternativa ganadora, la misma que es desarrollada en este punto. En el capítulo IV, se evalúa económicamente la alternativa planteada determinando así indicadores financieros básicos, como el Valor Actual Neto - VAN, que sustenten la implementación de la alternativa planteada. Asimismo, se fundamenta la implementación del proyecto a través de la mejora de los indicadores logísticos y por ende del nivel de servicio al cliente.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPlaneamiento logísticoes
dc.subjectRecursos humanoses
dc.titleImplementación de un sistema de planeamiento logístico en un almacén de distribución.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
misari_cp.pdf3,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI