Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/6969
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCanchano Caro, Javier Tolentino-
dc.contributor.authorVásquez Ríos, Roberto Carlos-
dc.creatorVásquez Ríos, Roberto Carlos-
dc.date.accessioned2017-12-12T20:47:06Z-
dc.date.available2017-12-12T20:47:06Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/6969-
dc.description.abstractEn el presente informe detallamos los puntos principales para el estudio, desarrollo y implementación de una nueva entidad de recargas la cual utiliza como tecnología de venta las máquinas expendedoras de recargas. Para desarrollar este proyecto se ha estudiado la situación económica y tecnológica de la España de los años 2006 - 2007, y en concreto encontramos que desde el año 2006 se estableció una política de expansión en el uso de la tecnología de información y como consecuencia hubo un crecimiento en el uso de ellas, en especial en el uso del teléfono móvil esto hace que las empresas de telefonía tengan más clientes y mayor demanda de nuevos productos y servicios. En este trabajo estudiamos productos de móviles prepago de una empresa muy reconocida en el mercado español, y hacemos hincapié en la creación de nuevos canales de venta de recargas para satisfacer esta nueva demanda, siendo una de ellas realizar recargas por medio de la tecnología de las máquinas expendedoras de recargas. Para la creación de este nuevo canal o entidad de recarga, utilizamos una metodología de análisis, diseño, construcción y pruebas de sistemas de información. En el análisis buscamos la definición de los requerimientos y el flujo de datos para el nuevo canal o entidad. En el diseño y construcción, establecemos nuevas tecnologías y la integración con el sistema general de recargas. En la fase de pruebas, realizamos las pruebas unitarias y las pruebas de integración del nuevo canal de ventas al sistema de recargas. Los resultados obtenidos después de finalizar este proyecto han sido satisfactorios en la fidelización y la satisfacción de antiguos clientes, pero se ha visto ensombrecido por la coyuntura de una crisis que se veía venir desde el año 2009, consecuencia de ello creció la incertidumbre financiera de varias empresas y de la mayoría de hogares españoles. En conclusión, este desarrollo ha permitido que la empresa se posicione en el mercado de móviles prepago y ha permitido que amplié su cartera de clientes y/o proveedores de recargas por este tipo de tecnología.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTecnologías de Información y la Comunicación (TICs)es
dc.subjectTelefonía móviles
dc.subjectIngeniería de sistemases
dc.titleDesarrollo e implementación de nuevo canal de recarga máquinas expendedoras de recargas en una empresa de Telefonía móviles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
vasquez_rr.pdf6,78 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI