Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7181
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZaldívar Álvarez, Oscar Guillermo-
dc.contributor.authorSulca Huacre, Jacqueline Isabel-
dc.creatorSulca Huacre, Jacqueline Isabel-
dc.date.accessioned2017-12-18T16:05:33Z-
dc.date.available2017-12-18T16:05:33Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7181-
dc.description.abstractEl ejercicio del control gubernamental por el Sistema Nacional de Control en las entidades, se efectúa bajo la autoridad normativa y funcional de la institución, el cual es el ente rector, la misma que establece los lineamientos, disposiciones y procedimientos técnicos correspondientes a su proceso, en función a la naturaleza y/o especialización de dichas entidades, las modalidades de control aplicables y los objetivos trazados para su ejecución. Dicha regulación permitirá la evaluación, por los órganos de control, de la gestión de las entidades y sus resultados. La institución en base a su función presenta necesidades que se describen a continuación; Información: la institución a través de la Gerencia de Planeamiento requiere contar con información histórica y confiable relacionada a la formulación y ejecución del plan anual de los Órganos de Control Institucional, así como la situación de las recomendaciones resultantes de los informes de control para la oportuna toma de decisiones de los niveles pertinentes. Operación; la institución requiere mejorar el proceso de envío y recepción de información con los Órganos de Control Institucional. En respuesta a las necesidades del negocio y al objetivo estratégico de la institución de fortalecer el Sistema Nacional de Control, a través de la Gerencia de Planeamiento encargada de evaluar el grado de cumplimiento de las normativas asociadas al control gubernamental de los Órganos de Control Institucional y de las unidades orgánicas de línea de la institución, se determinó implementar un proceso de mejora en la transferencia de información de los órganos de control institucional y la institución de acuerdo a la normativa vigente. Los objetivos que se trazaron fueron: Optimizar el tiempo del envío y recepción de la información utilizando como medio Internet y mejorando los procesos respectivos. Validar la información remitida en los formatos impresos contra la información electrónica, asegurando la calidad de la información Reducir el tiempo empleado por los auditores en coordinaciones con los Órganos de Control Institucional por envíos de información errados y/o disquetes dañados. Contar con información consistente a partir de las validaciones realizadas.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTransferencia de informaciónes
dc.subjectControl gubernamentales
dc.subjectInstituciones públicases
dc.titleOptimización de la transferencia de información del control gubernamental en una institución públicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
sulca_hj.pdf3,48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI