Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7189
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSegura García, Yolanda-
dc.contributor.authorPaucar Rojas, Fernando Roger-
dc.creatorPaucar Rojas, Fernando Roger-
dc.date.accessioned2017-12-18T16:52:06Z-
dc.date.available2017-12-18T16:52:06Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7189-
dc.description.abstractEl mercado de pinturas se puede considerar maduro por lo cual, el precio y el servicio al cliente son factores estratégicos para ser competitivos. El poseer activos corrientes (inventarios) inmovilizados más de un año, en un alto porcentaje, bajos índices de rotación, no tener una política de inventarios (Ineficiente manejo de los Inventarios), hace que estos puntos estratégicos se vean comprometidos seriamente. En consecuencia, se hace vital mejorar la Gestión de los Inventarios con el establecimiento de procedimientos y controles en diferentes etapas. Para lograr lo planteado se analizó la información histórica, tanto de las ventas como de los inventarios de productos terminados de los años 2002 al 2005. Se hizo una clasificación según Pareto (en base al volumen de ventas) y a los productos del tipo “A” se estableció un Pronóstico de la Demanda y Políticas de Inventario; esto para no tener excesos de inventarios, pero sin tener roturas de stocks. Esto involucra con el presente y futuro. Luego se estableció un procedimiento de “Reprocesos” para poder disminuir el inventario de lo que se tiene en exceso o de lo que no tiene rotación. Esto involucra netamente con el pasado. De igual forma, se realizó una comparación de costos de los productos importados desde Bélgica (escenario actual) y en el propuesto, traídos de Chile (almacén del proveedor en América Latina). A cabo de un año, se tiene proyectado una reducción del Inventario en 46%, básicamente en los productos importados y de lenta rotación. Esto permitirá mejorar la inversión en otras áreas de la empresa y mejorar el servicio hacia los clientes (mejor planeamiento). Y de igual manera se logrará tener mejores indicadores de Gestión y Financieros que harán atractivo a la empresa frente a entidades bancadas a fin de obtener un financiamiento con fines de expansión tanto en el mercado local como del exterior.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectReducción de inventarioses
dc.subjectPronóstico de demandaes
dc.subjectPolíticas de inventarioes
dc.titleOptimización de la gestión de inventarios a través de un planeamiento integral y sistema de informaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
paucar_rf.pdf5,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI