Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7261
Título : Implementación de un sistema de monitoreo de envío de anexos y reportes a empresas supervisora para una supervisión eficaz
Autor : Díaz Vásquez, Sonia
Asesor : Velarde Carpio, Manuel Helarf
Palabras clave : Sistema de información;Análisis de prórrogas, atrasos y reprocesos
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La empresa supervisora es un organismo encargado de la regulación y supervisión de las empresas conformantes del sistema financiero. Las empresas supervisadas están obligadas a presentar anexos y reportes (en adelante reportes) con determinada frecuencia para lo cual el supervisor cuenta con diversos aplicativos de carga de esta información. Si bien el supervisor cuenta con diferentes sistemas de captura de la información, se requiere de un registro centralizado y automatizado de este flujo de data que permita identificar oportunamente los atrasos, las prórrogas y reprocesos que pudieran presentarse en el envío de reportes por parte de los supervisados. Por lo tanto, se hace necesario un mecanismo de supervisión eficaz y con enfoque a riesgos que permita ver el comportamiento o conducta en estos eventos por empresa supervisada de manera confiable y oportuna; ello en línea con la misión del supervisor enfocada entre otros en cautelar la estabilidad y la solvencia del sistema financiero. Para ello se busca diseñar un sistema que centralice las ocurrencias de la información referente a los envíos de reportes (procesos de envío y reenvío); toda vez que es el eje o lugar principal a partir del cual se pueden obtener los indicadores y/o inferir patrones de comportamiento. Para lograr lo antes mencionado, se plantea como solución la implementación de un Sistema de Monitoreo de Envío de Información a la Empresa Supervisara que permita mantener la bitácora actualizada de envíos de información e identificar los atrasos, prórrogas y reprocesos que se hubieren llevado a cabo. Para la selección de esta solución se ha considerado la construcción de un almacén de datos que permita la integración de la información, así como su explotación para un mejor monitoreo y toma de decisiones. Finalmente, la implementación de este sistema de información permitirá la automatización de los indicadores de cumplimiento en el envío de reportes de las empresas supervisadas a la empresa supervisará, permitiendo identificar estadísticas o indicadores por empresa, tipificar eventos para sanción con objetividad, ranking por empresa dentro de su grupo por tipo según niveles de incumplimiento y establecer con objetividad el llamado patrón de comportamiento. Esta iniciativa se encuentra alineada con los Principios Básicos del Comité de Supervisión Bancada mismo que ofrece un estándar integral sobre el cual sentar las bases de la supervisión y gestión de riesgos del sector bancario y microfinanciero.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/7261
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
diaz_vs.pdf3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI