Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7263
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAradiel Castañeda, Hilario-
dc.contributor.authorCoronel Aliaga, Luis Jussel-
dc.creatorCoronel Aliaga, Luis Jussel-
dc.date.accessioned2017-12-19T18:30:00Z-
dc.date.available2017-12-19T18:30:00Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7263-
dc.description.abstractEl presente Informe de Suficiencia sintetiza el trabajo realizado durante el desarrollo e implementación de un Sistema de Salud en su unidad de negocio de Evaluaciones Médicas Preventivas y Ocupacionales de una Clínica Privada perteneciente a un importante grupo económico del Perú. El problema identificado en la empresa respondió a las ineficiencias de dicha unidad de negocio en sus procesos actuales (demoras en tiempos de atención, tiempos de entrega de resultados, reprocesamiento de información), sumado también a las necesidades planteadas por el crecimiento del mercado en salud preventiva y ocupacional. Asimismo, el área de Sistemas presenta dificultades en cuanto al manejo de proyectos de desarrollo y mantenimiento, lo cual le ha generado problemas de mala gestión y baja calidad en los aplicativos requeridos por la empresa. Es así como se plantea la necesidad de un sistema propio para esta unidad de negocio, en base a un conjunto de requerimientos, el cual fue trabajado bajo un proyecto que fue manejado siguiendo los estándares de gestión de proyectos planteados por el PMI. Las áreas de conocimiento que se usaron para este proyecto fueron: Alcance, Tiempo, Calidad, Recursos Humanos, Comunicaciones, Riesgos e Integración. Asimismo, se presenta una descripción funcional y de arquitectura del sistema implementado. Como resultado de la implementación del sistema se logró un ahorro en personal administrativo y en gastos administrativos del 20%, generando un TIR del proyecto del 18% obteniendo utilidades positivas a partir del año 2 de la implementación y con tendencias crecientes año a año. Asimismo, se logró una eficiencia en los procesos del área, reduciendo el tiempo de atención de los pacientes (de 2.5 hrs. a 50 min. por paciente), el tiempo de entrega de resultados (de 7 días a 48 horas por expediente), headcount del área (7 personas asignadas anteriormente a re-procesos y registros manuales), además de otros beneficios que se detallan en este informe.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGestión de proyectoes
dc.subjectImplementación de sistemas de saludes
dc.titlePlan de gestión para el desarrollo e implementación de un sistema de salud preventiva y ocupacional en una clínica privadaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
coronel_al.pdf11,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI