Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7747
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Godoy Iraola, Fernando | - |
dc.contributor.author | Martínez Costa, Luis Erick | - |
dc.creator | Martínez Costa, Luis Erick | - |
dc.date.accessioned | 2018-01-12T16:05:43Z | - |
dc.date.available | 2018-01-12T16:05:43Z | - |
dc.date.issued | 1985 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/7747 | - |
dc.description.abstract | En vista que la población de nuestra capital va en constante crecimiento; creándose así nuevas habilitaciones urbanas, barrios marginales (pueblos jóvenes), siendo unas de sus necesidades primordiales el abastecimiento de energía eléctrica y además de ser muchas de ellas de pocos recursos económicos; se trata en el presente proyecto de encontrar soluciones más convenientes de electrificación mediante una evaluación técnica económica ajustada a nuestra realidad. Para el presente proyecto se ha tomado como estudio una habilitación urbana típica de nuestra capital de tercera categoría. Para encontrar la evaluación mas conveniente, se plantea el estudio de dos sistemas de electrificación: Electrificación en redes de distribución aéreas y sub estaciones de 160 KVA en barbotantes, con una relación de transformación de 10/0.38-0.22 KV. Electrificación en redes de distribución subterráneas y subestaciones en cacetas o compactas, con una relación de transformación de 10/0.22 KV Para esto en el capitulo 1 se hace mención del alcance, descripción y bases de cálculos del proyecto. Luego en el capitulo 2 se realiza una evaluación técnica y económica, para encontrar la subestación optima a utilizar en la electrificación aérea, mediante los métodos de costos por consumidor y costos por perdidas de energía en el sistema. Encontrado la subestación optima, se procede en el capitulo 3, al diseño de la electrificación aérea, tanto como en la red primaria y la red secundaria, para esto se tiene en cuenta las normas mencionadas en el capítulo 1, acápite 1.4, este diseño consiste básicamente en tres partes; cálculos eléctricos tanto en poste y en conductores, cálculos mecánicos tanto en poste y en conductores y cálculos de nivel de iluminación. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Redes de distribución | es |
dc.subject | Transformadores eléctricos | es |
dc.title | Proyecto de electrificación de la Habitación Urbana "La Capilla" | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electricista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Eléctrica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
martinez_cl.pdf | 52,22 MB | Adobe PDF | Acceso Restringido |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
