Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8050
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArce Solís, Teófila Irene-
dc.contributor.authorYaya Beas, Liliana Magda-
dc.creatorYaya Beas, Liliana Magda-
dc.date.accessioned2018-01-25T19:24:40Z-
dc.date.available2018-01-25T19:24:40Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8050-
dc.description.abstractEn nuestro medio, la mayoría de empresas pequeñas y medianas que desarrollan software y se dedican a la consultoría en sistemas se enfrentan ante el problema de la administración de los proyectos así como de los recursos con que cada una cuenta, adicionalmente se originan problemas en los mantenimientos y mejoras en las aplicaciones o software en el caso de las empresas desarrolladoras y malas experiencias entre los usuarios y consultores en el caso de la implantaciones de software complejos como el caso de los ERP. La mayoría de negocios de este tipo ofrecen a las empresas soluciones genéricas o desarrollos a medida, que generalmente se trabajan bajo un precio de venta del producto y luego una venta de servicios de consultoría y apoyo a los usuarios, es aquí donde la mayoría de problemas aparecen a la Casa de Software ya que por su tamaño y medios no disponen de herramientas de apoyo para manejar los requerimientos que aparecen con cada cliente nuevo. La hipótesis que presentamos es que los problemas o consultas de los clientes pueden solucionarse en la mayoría de las veces remotamente, sin que el personal de la empresa tenga que trasladarse hasta la locación de los clientes. Muchos de los servicios que solicita el cliente son usualmente consultas que son fácilmente resueltas mediante comunicaciones verbales, sin embargo, sería más provechoso que los usuarios tuvieran un soporte en un tiempo mayor que puede ser brindado por un sitio Web, en donde puedan registrar y hacer seguimiento a sus requerimientos, generando una mayor confianza en los servicios brindados. Con este proyecto lo que se plantea es el diseño e implementación de un sistema que pueda utilizar la empresa a fin de redistribuir adecuadamente los recursos y manejar de una manera más eficiente los nuevos requerimientos de los clientes. El sistema que propongo puede permitirle a la Empresa mantener una comunicación más directa con los clientes a menor costo y en algunos casos llegar a solucionar los requerimientos sin tener que movilizar sus recursos hasta la sucursal del cliente, contando además con más de un experto consultor lo que permitirá que los "problemas" o nuevos "requerimientos” sean encontrados y solucionados más rápidamente. Además de esto se plantea la redistribución y reasignación de los recursos tales como los consultores, analistas y programadores a los distintos proyectos de acuerdo a una clasificación previa categorización cada uno de los recursos, de manera que se pueda optimizar la atención a los clientes y ofrecerles una herramienta que les permita tanto a los clientes como a los usuarios internos una fuente confiable de información que le ayude a resolver requerimientos basados en la información histórica que se va acumulando día tras día en el quehacer de estas empresas.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAdministración de requerimientoses
dc.subjectConsultoría de sistemases
dc.titleSistema de administración de requerimientos para apoyo a la post - venta para una casa de softwarees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería de Sistemas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
yaya_bl.pdf2,9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI