Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/9299
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gamero Requena, Julio Hernán | - |
dc.contributor.author | Flores Zarase, Rene Freddy | - |
dc.creator | Flores Zarase, Rene Freddy | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-13T20:23:46Z | - |
dc.date.available | 2018-03-13T20:23:46Z | - |
dc.date.issued | 2005 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/9299 | - |
dc.description.abstract | El Perú es una nación de rica historia y de variada geografía, sin embargo también es conocido que existe la pobreza y se requiere de mucho esfuerzo compartido de la población y las autoridades pertinentes para superar los niveles de pobreza que afecta a una parte significativa de peruanos. Es a partir de este contexto que existe dos retos básicos a superar, uno referido a mejorar los niveles de desarrollo humano y el otro a la necesidad de identificar formas para superar la pobreza. Originando de esta manera, la búsqueda de soluciones, cada vez más creativas y eficaces, lo que motiva a los interesados buscar nuevas herramientas para reducir la pobreza. Se debe tener presente, que el Mapa de Pobreza1 no tiene como objetivo diseñar acciones de combate contra la pobreza sino, exclusivamente en la identificación de conglomerados de poblaciones pobres. De esta manera, nace una herramienta, el Mapa de Pobreza. A mediados de la década del 70, nació una nueva discusión acerca de cuáles podían ser las mejores políticas para enfrentar y erradicar la extrema pobreza. Es así como bajo el liderazgo del economista y Ministro de ODEPLAN, Miguel Kast, se elaboró el primer Mapa de la Extrema Pobreza, que marcó un hito para las políticas sociales que se implementaron en los años siguientes en esta materia. Esta metodología relaciona la calidad de vida y la pobreza con variables de tipo más permanente en el tiempo y no sólo el ingreso percibido en el corto plazo. Esto permite obtener una medida de la pobreza estructural, vale decir aquella que persiste en el tiempo y que refleja la capacidad de los hogares de acceder a ciertos bienes durables como lo son las características de vivienda y el equipamiento del hogar"2 Se debe tener presente que los mapas se dan en medio de las nuevas políticas sociales, que vienen siendo selectivas y focalizadas. Entonces, superar la pobreza significa hacer frente a las desigualdades estructurales, lo cual demandan el perfeccionamiento de los instrumentos de focalización3, sobre la base de información, que permita la elaboración de indicadores que faciliten una comprensión más profunda y compleja de los factores que generan la pobreza. Al ser los Mapas de Pobreza un instrumento de focalización de la pobreza, entonces, Por qué existen diversas metodologías de los Mapas de Pobreza? En un país donde los recursos económicos son muy escasos. Como se dijo líneas arriba, porque existen tantos Mapas de Pobreza (INEI, MEF, FONCODES, BCR, etc.). Esta existencia de varios mapas origina duplicidad de esfuerzos técnicos y económicos que muy bien se pueden emplear en otros estudios. En los Mapas de Pobreza del INEI y el FONCODES, no se analiza ningún parámetro estadístico y econométrico. Mientras en el Mapa de Pobreza del MEF, al analizar el modelo empleado, solo se analizan su coeficiente de correlación (R2), manifestando que está cerca de uno y por lo tanto es aceptable, pero se debe tener en cuenta que se debe analizar otros parámetros5, para decir que el modelo utilizado sea aceptado y por lo tanto, las variables utilizadas expliquen el modelo. Para que realmente cumpla los objetivos que tiene el Mapa de Pobreza este debe de estar estadísticamente y econométricamente bien definido. La siguiente monografía se divide básicamente en tres partes: La primera parte; abarca los conceptos generales de pobreza y mapa de pobreza, usos y una breve descripción de los mapas que actualmente tienen vigencia. La segunda parte; se detalla una descripción minuciosa de cómo se han elaborado los mapas de pobreza. La tercera parte; se centra en los resultados y recomendaciones de la presente monografía. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Indicadores de pobreza | es |
dc.subject | Reducción de pobrezas | es |
dc.title | Análisis de los mapas de pobreza | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Economista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Económica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Económica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
flores_zr.pdf | 1,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: