Please use this identifier to cite or link to this item:
http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/6354
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paján Lan, Harold Patrick | - |
dc.contributor.author | Peña Chuquizuta, José Manuel | - |
dc.creator | Peña Chuquizuta, José Manuel | - |
dc.date.accessioned | 2017-11-24T23:09:13Z | - |
dc.date.available | 2017-11-24T23:09:13Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/6354 | - |
dc.description.abstract | El presente informe muestra un estudio técnico-económico para la producción de Diesel Ecológico a partir de aceites de microalgas mediante procesos de hidrogenación catalítica. El informe contiene información bibliográfica de las generalidades botánicas de las microalgas, sus variedades, medios y mecanismos de reproducción, las modalidades de cultivos, el volumen de aceite posible de obtener por hectárea de cultivo y los ácidos grasos de las principales variedades de microalgas. El biocombustible más utilizado en la actualidad como sustituto o complemento del Diesel de Petróleo es el Biodiesel, el cual se obtiene mediante procesos de esterificación y transesterificación. El Green Diesel, combustible que puede ser utilizado como sustituto del Diesel de Petróleo, se obtiene por procesos de hidrogenación catalítica de aceites (Proceso Ecofining) a condiciones de presión y temperatura que permitan obtener parafinas que se encuentran en el rango de destilación del Diesel de Petróleo; presentando ventajas en algunas propiedades respecto al Biodiesel. En la actualidad se esta desarrollando esta tecnología en Europa, a partir de la información recopilada se muestran las principales características del proceso y propiedades de los productos obtenidos. Se realizó un balance de materia para determinar los rendimientos esperados de Green Diesel a partir de aceite de microalgas y una simulación con CHEMCAD 6.0.1. El informe muestra las ventajas de producir Diesel Ecológico a partir de aceite de microalgas mediante una tecnología aun no desarrollada en el Perú que acopla la producción de biocombustibles a una refinería que cuente con una planta de Hidrogeno. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Hidrogenación catalítica | es |
dc.subject | Procesos químicos | es |
dc.subject | Producción de petróleo | es |
dc.title | Producción de Diésel ecológico a partir de aceite de micro algas mediante hidrogenación catalítica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Químico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Química | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
pena_cj.pdf | 945,66 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
