Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/11990
Título : Disminución óptima del arrastre de crudo con el agua de formación - Batería Chambira
Autor : Tantaruna Ocsas, Juan Carlos Ignacio
Asesor : Argumé Chávez, Edgard Américo
Palabras clave : Agua de formación;Batería de tanques petroleros
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La construcción de la Batería Chambira se encuentra enmarcado bajo los conceptos de la Ingeniería de Producción de Petróleo y los dispositivos legales vigentes relativos a la Producción de Petróleo, de Seguridad y Control Ambiental (Decretos Supremos N° 055-93-EM, N° 052-93-EM y N° 046-93- EM); asimismo se toma en consideración la experiencia acumulada de muchos años de operación de baterías de producción de petróleo, especialmente de las pertenecientes a Operaciones Selva. Con estos criterios, se desarrolló el Manual de Operaciones de la Batería Chambira, así mismo, con el análisis de situaciones de riesgo, presenta indicaciones de carácter preventivo, y da los lineamientos para actuar en caso de presentarse dichas situaciones de riesgo. En la medida que las acciones se tomen con rapidez y en forma apropiada se minimizará el riesgo de afectar la integridad de las instalaciones y el ecosistema del entorno. Con la puesta en operación de la Batería Chambira se observaron orden y limpieza en sus instalaciones, además niveles adecuados de salinidad en el crudo antes de ser fiscalizado oficialmente y disminución óptima del arrastre de crudo con el agua de formación con un máximo de 15 ppm de crudo según el D.S. N° 046-93-EM. Con estos resultados se iniciaron los estudios para habilitar de manera similar a la Batería Yanayacu, ubicada en una restinga, accidente geográfico de un aguajal (zona más segura que jamás se inunda), semejante a la de la Batería Chambira. Con el propósito, de que el aporte de este trabajo permita observar un horizonte prometedor en la Industria del Petróleo, con el funcionamiento de baterías de producción que se van innovando para cumplir con las exigencias actuales de los dispositivos legales establecidos de protección del medio ambiente, que para nuestro caso significa la preservación de nuestra Selva Amazónica, considerada hoy en día, uno de los pulmones de nuestro planeta.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/11990
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tantaruna_oj.pdf10,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI