Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14367
Title: Diseño y construcción de un supermercado 3000 m2 bajo el enfoque PMBOK
Authors: Quiroz Torres, Josué Elías
Advisors: Gómez Sánchez Soto, Rubén
Keywords: Administración de proyectos;Diseño y construcción;Metodología PMBOK
Issue Date: 2007
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Durante la última década muchos gestores de proyectos (project managers) y consultores de empresa, están incluyendo en sus propuestas de servicios y asesoría a sus clientes, la sugerencia para que gestionen sus empresas basados “en proyectos", en realidad se trata de aplicar técnicas reconocidas en la elaboración de proyectos. Esta propuesta de los project managers, no es sino un reflejo de las múltiples líneas de trabajo que se proponen a las empresas para que mejoren en su gestión. Y esa es la consideración de preeminencia que ha justificado el que hayan sido las más estudiadas por universidades, escuelas de negocio, asociaciones, estados, etc. Es por eso por lo que se hace importante crear una cultura de cambio en las organizaciones, para el presente informe la norma a utilizar es la ANSI/PMI 99-001 2004 referida al PMBOK, Project Management Body of Knowledge, es decir, la guía para el Cuerpo de Conocimientos en la Gerencia de Proyectos. El presente Informe abarca el diseño y la construcción de un Supermercado bajo la metodología del PMBOK, integrando los requerimientos comerciales, operativos y logísticos de la tienda con la ingeniería y diseño definidos en el alcance asumido por el propietario e inversionistas del proyecto en el cual detallo a continuación. En el Capítulo I, se describe el antecedente, los objetivos y la metodología empleada en el presente Informe de Suficiencia. En el Capítulo II de “Consideraciones conceptuales de la gerencia de proyectos” se describe principalmente la metodología Instituto de Gerencia de Proyecto PMI. El Capítulo III de “Estudio de factibilidad" describe las consideraciones previas al diseño, construcción y operación del supermercado. El Capítulo IV “Planificación del proyecto" es resultado de las consideraciones conceptuales y el estudio de factibilidad, la técnica y la necesidad económica provoca y demanda una planificación para organizar y gestionar el proyecto de manera integral El Capítulo V “Diseño de supermercado” involucra la participación de diferentes profesionales, con competencias para poder convertir los requerimientos en la planificación en un “expediente" para construir el Edificio y sus prestaciones. El Capítulo VI “Elección de fuentes de aprovisionamiento" de bienes y servicios, debe incluir no sólo la edificación sino también toda la información asociada a la misma. El Capítulo VII proceso de “Construcción y equipamiento del supermercado”, es descrito bajo la modalidad de la gerencia de proyectos, se define el equipo humano, los plazos, los costos, la calidad, los controles y la información necesaria para construir la tienda. Así como costos del proyecto donde se detalla todas las inversiones necesarias para poder llevar a cabo el proyecto, desde los intangibles hasta ponerlo en marcha. Las “Conclusiones” están basadas sobre la experiencia obtenida de implementar la metodología materia del presente.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/14367
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Mecánica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
quiroz_tj.pdf24,24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI