Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16050
Title: Modelamiento de la cuenca Chilcas mediante el programa HFAM
Authors: Huamán Bustamante, Gorick Marvin
Advisors: Kuroiwa Zevallos, Julio Martín
Keywords: Hidrograma;Procesos hidrológicos;Programa HFAM
Issue Date: 2008
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: La presente tesis tiene como objetivo el modelamiento del río Huachón, perteneciente a la cuenca Chilcas ubicada en la provincia de Paseo, departamento de Paseo. mediante el uso del modelo hidrológico de Stanford a través del programa hidrológico HFAM. Dicho modelamiento se iniciará con el procesamiento de información meteorológica dentro de la mencionada cuenca como en sectores cercanos, los cuales incluyen datos de precipitación y evaporación, los mismos son manejados por la empresa privada de generación eléctrica Electroandes. Inclusive bajo estas condiciones de administración, la información meteorológica es escasa, más aún cuando es necesaria una base de datos meteorológicos a nivel horario con una antigüedad mínima de 20 años. Seguidamente se obtienen datos físicos del suelo de la cuenca, principales ríos a ser modelados y principales embalses, los que se encuentran en estado natural. Se continúa con la determinación de parámetros matemáticos, los cuales representarán el comportamiento hidrológico de los segmentos de terreno, los cuales a su vez en su conjunto representan la cuenca en su totalidad. Finalmente, el modelamiento culminará con la generación del hidrograma simulado a nivel diario por un periodo de 5 años y su comparación con el hidrograma observado correspondiente. La presente tesis cuenta con un total de tres capítulos que describen en general el modelamiento del río Huachón perteneciente a la cuenca Chilcas. En el capítulo 1, se presenta el fundamento teórico del modelo, el cual describe los algoritmos y forma de cálculo de los procesos hidrológicos del modelo (infiltración, escurrimiento superficial, escurrimiento subsuperficial, flujo subterráneo, evapotranspiración y descripción del sistema de canales). En el capítulo 2, se definen los datos necesarios para el modelamiento de la cuenca, los cuales comprenden datos meteorológicos, físicos, así como parámetros matemáticos que determinarán la forma del hidrograma de salida de la cuenca simulada. En el capítulo 3, ·se presentan las características de la cuenca a analizar, así como los datos necesarios para el modelamiento mencionado líneas atrás. Así también se detalla el proceso de modelamiento con el uso del programa HFAM, mencionando detalles como formatos de ingreso de datos. Una vez ingresados los datos necesarios, se procede a la calibración del modelo, donde se describe las consecuencias de variar ciertos parámetros matemáticos en la forma del hidrograma de salida. Seguidamente se obtiene un hidrograma final, el cual se aproxima al hidrograma real observado. Se analizan los resultados finales. Finalmente, se mencionan las conclusiones de la obtención de los resultados, así como algunas recomendaciones a tomarse en cuenta en trabajos con el programa hidrológico HFAM.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/16050
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
huaman_bg.pdf25,01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI